La Preparatoria Nocturna va en busca de ser una “escuela sustentable”

Enrique Saenz
Enrique Saenz 12/12/2023
Updated 2023/12/12 at 8:24 PM
En ese sentido, el director de la Prepa Nocturna, maestro Gerardo Cardosa Chairez, compartió que las expectativas de lograr una escuela sustentable son muy altas, ya que se aprovecha la relación que se ha construido con centros educativos de otras latitudes para que, con su colaboración, se consolide con éxito el proyecto que a nivel doméstico ha emprendido.

Durango, Dgo.

“Por una escuela sustentable” es un programa que se impulsa en las comunidades estudiantiles para promover el desarrollo de acciones integrales que contribuyan a disminuir su impacto en el ambiente, y a la mitigación y adaptación al cambio climático. El programa se estructura en diferentes líneas de acción, planteamiento en el que la Escuela Preparatoria Nocturna de la Universidad Juárez del Estado de Durango ha empezado a trabajar en sinergia con instituciones educativas de alto prestigio a nivel latinoamericano.

En ese sentido, el director de la Prepa Nocturna, maestro Gerardo Cardosa Chairez, compartió que las expectativas de lograr una escuela sustentable son muy altas, ya que se aprovecha la relación que se ha construido con centros educativos de otras latitudes para que, con su colaboración, se consolide con éxito el proyecto que a nivel doméstico ha emprendido.

Mencionó que para ello se suscribió un convenio de colaboración con la Universidad de Occidente de Colombia, que pertenece a la Unión de Universidades de Latinoamérica, la que, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), maneja un proyecto internacional y la Escuela Preparatoria Nocturna tiene el privilegio de formar parte.

Aseguró que uno de los temas importantes en este proyecto es lo que se haga a favor de la ecología, por lo tanto, se busca de esta manera dar a los alumnos los conocimientos acerca de cómo tener huertos en la propia escuela, buscar la manera de tener un huerto escolar, así como en sus propios hogares. Este, dijo, es uno de los propósitos fundamentales.

Aparte, comentó, hay la intención de tener paneles solares en la propia escuela para apoyar en la economía; la idea es reducir el costo en el consumo de la energía eléctrica. También está planeado el acopio de agua de lluvia para el riego de jardines, árboles y plantas, así como la selección y acomodo de los residuos de basura; es decir, separarla de acuerdo con sus características y en lo general tratar de propiciar un mejor ambiente en el planeta.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *