Este domingo acaba de tener lugar el segundo debate presidencial entre los candidatos a la presidencia de la República; Sheinbaum, Gálvez y Máynez, en las instalaciones de los Estudios Churubusco, de la CDMX.
Por Luis Juárez
Domingo 28 de abril, una fecha esperada por miles de ciudadanos mexicanos que siguen de cerca los pasos de los candidatos con mira a la presidencia de México, los cuales desempeñan un papel crucial para una de las decisiones más importantes de los últimos años.
Los famosos Estudios Churubusco, en la Ciudad de México, se vistieron de gala para recibir a los candidatos representantes de las diferentes coaliciones y fuerzas políticas.
Por un lado Claudia Sheinbaum Pardo, misma que encabeza la coalición de Sigamos Haciendo Historia (SHH) conformada de la unión de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
En una esquina la candidata y opositora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, quien representa a la coalición “Fuerza y Corazón por México”, consolidada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la revolución Democrática (PRD).
Por último, pero, no menos importante el candidato naranja de Movimiento Ciudadano (MC) Jorge Álvarez Máynez, aspirante que en los últimos días luego del primer debate su popularidad ha ido en incremento.
En esta ocasión el Instituto Nacional Electoral (INE) dio aprobación a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo, como moderadores. Mismos que se encargaron de seleccionar a ocho personas para la ejecución de preguntas emitidas hacia los aspirantes de la presidencia.
“La Ruta Hacia el Desarrollo”, fue la idea central de este segundo espacio al diálogo entre los candidatos, y que abrió la puerta a los temas de; Economía; Empleo; Inflación; Pobreza, Desigualdad; Cambio climático y; Desarrollo sustentable.
El encuentro tuvo una estructura similar al del primer debate, a excepción de la implementación de preguntas videograbadas en donde ciudadanos mexicanos que residen en los Estados Unidos, también pudieron externar sus preguntas, en este diálogo de cuatro bloques.
Crecimiento Económico e Inflación
Para este tema la candidata Xóchitl Gálvez, manifestó en este segmento que una de las principales problemáticas en este tema, se encuentra ligado a los delincuentes que cobran derecho de piso atribuido al actual gobierno de la “4T” llamado narco gobierno por la candidata blanquiazul, por lo que añadió que en su sexenio no dejaría de lado a comerciantes y productores agrícolas.
En este mismo sentido Claudia Sheinbaum, abanderada por Morena, sostuvo que el actual gobierno es un modelo honesto no como el sexenio de Felipe Calderón, periodo en donde se privatizaron las obras y, tiempo donde se hicieron presentes los incrementos de los impuestos, para de igual forma aprovechar y reafirmar que el actual gobierno funciona, no como el neoliberalismo del “PRIAN”.
Por su parte Máynez, candidato de MC hizo presente su idea ante este tema al aportar que el futuro de México es el Nearshoring, además, de agregar en esta misma dirección que el país tiene que avanzar en cuatro ejes; Seguridad, energías, agua y revolución educativa.
Pobreza y desigualdad
Sheinbaum, afrontó que en términos de pobreza esta misma a disminuido en el gobierno actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con ello a la par la desigualdad en el territorio mexicano. Por lo que, agregó que en su gobierno luchará por programas sociales para mujeres de 60-64 años de edad y planes de justicia para mujeres indígenas y apoyo a las artesanas.
Máynez, en su intervención mencionó que estas situaciones no deben normalizarse a lo que añadió que en su mandato trabajará por jornadas laborales dignas, e incluso, la propuesta de igualar las oportunidades con perspectiva intercultural para maestros indígenas para que continúen al enseñar al estudiantado con lengua origen.
Infraestructura y desarrollo
En este tema el candidato naranja propuso la ceración de un fondo para la infraestructura nacional de 100 mil millones de pesos, que podrán ser empleados en temas de infraestructura hídrica para combatir la escasez de agua que enfrenta el país, ya que, afirmó que: “Sin agua no habrá Campo”.
En un mismo sentido la candidata abordó el tema de la corrupción y extorsión a productores del campo y, manifestó que en su periodo como presidenta esto dejaría de suceder gracias a que se encargaría de combatirlo.
Sheinbaum, en su propuesta para este tema, comentó que peleará para recuperar parte del financiamiento para el campo y la continuación de fertilizante gratuito para los pequeños productores del campo, los cuales afirmó son quienes más necesitan este apoyo, además, de un plan hídrico y una nueva ley nacional del agua.
Cambio climático y desarrollo sustentable
En este tema Jorge Álvarez, externó que su principal propuesta sería una transición energética en el cambio de vehículos que funcionen con combustibles fósiles a transporten que aprovechen la energía eléctrica, así, como la implementación de paneles solares en hospitales e instituciones educativas.
En lo que la abanderada por morena, pronunció que en dado caso ejercer funciones como presidenta continuará con el proyecto de “Sembrando Vidas” que ha favorecido a más de un millón 100 mil hectáreas en el país, además de la implementación de energías renovables.
Finalmente, Gálvez, comentó que trabajaría en relación a la creación de políticas públicas que favorezcan al país para reducir el impacto ambiental en territorio mexicano.
Un debate con diferentes perspectiva y aún más propuestas por parte de algunos candidatos en este debate presidencial en los Estudios Churubusco. Si te encuentras interesado en conocer todas las opiniones de este dialogo te recomendamos buscar la grabación en la plataforma del INE y, recordarte que el próximo debate tiene fecha programada para el próximo 19 de mayo.