Laura Schroeder impartió ponencia en el XIV Congreso de la Asociación Mexicana de Maestros de Canto

admin
admin 16/02/2023
Updated 2023/02/16 at 7:00 PM

Durango, Dgo.
La decimocuarta edición del Congreso de la Asociación Mexicana de Maestros de Canto (AMMCA) 2023, realizada del 3 al 5 de febrero en Pachuca de Soto, Hidalgo, albergó a maestros de todo el país que comparten el objetivo de capacitarse y socializar, Ahí se contó con la presencia de la presidenta de la asociación, Ivonne Garza y los maestros Alonso Fierro, Érik Zamarripa, Pamela Martínez y la participación de la duranguense, catedrática de la Universidad Juárez, Laura Schroeder.
Como miembro de la AMMCA, catedrática de tiempo completo de la materia de canto en la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez y maestra de ópera por la Universidad Mozarteum, de Austria, Laura Freia Cristina Schroeder Aradillas expuso en el mencionado congreso la ponencia “La ópera en Durango al iniciar el siglo XX”.
La catedrática universitaria Laura Schroeder abordó el contexto de Durango en los primeros ocho años del siglo XX y las óperas realizadas, así como los cantantes que se presentaron en el entonces Teatro Coliseo de la ciudad capital.
La ponente comentó que al congreso acudieron alumnos de la misma Escuela Superior de Música, con la intención de escuchar y conocer más sobre este tema. Aclaró que ellos tuvieron la iniciativa de llevar a cabo un concierto con causa llamado “Te alabamos”, el cual tuvo como objetivo reunir fondos para transporte, hospedaje y alimentación, para poder participar en este Congreso en cuyo programa se incluía una master class con la maestra Cheryl Porter, así como diferentes ponencias y actividades.
“Vocal Class” fue, precisamente, la master class impartida por Cheryl Porter, la reconocida cantante y artista de jazz estadounidense, destacada por su música de gospel y su estilo de canto inspirado en el jazz. Ahí maestros y alumnos tuvieron la oportunidad de interactuar y ser aconsejados por ella misma, entre ellos Andree González, estudiante de la Escuela Superior de Música de la UJED, quien recibió algunas recomendaciones de parte de la afamada artista.
Cabe señalar que este tipo de congresos son un gran aliciente para los universitarios al poder estar frente a grandes artistas y compartir experiencias, ideas, repertorio, bibliografía, etc., elementos que ayudan al artista a crecer de una manera más completa y la Universidad Juárez del Estado de Durango está comprometida con brindar una educación de calidad para sus alumnos, así como actualizaciones para maestros y un desarrollo integral a su comunidad, en este caso específico de la Escuela Superior de Música.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *