Levanta la mano ONCE para regularización de chocolatos

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 02/07/2021
Updated 2021/07/02 at 5:30 PM

*Durango tiene hasta 150 mil vehículos de procedencia extranjera


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Los propietarios de unidades de procedencia extranjera piden al gobierno federal que se establezca un decreto presidencial para la regularización de los llamados “chocolatos”, pero que esto no cueste más de cinco mil pesos, así lo expuso el líder de la Organización Nacional de Ciudadanos Emprendedores (ONCE), Francisco Javier Reyes Ortiz, quien además expresó que es tiempo de que haya un control verdadero en las aduanas para evitar que el problema aumente.
En conferencia de prensa Reyes Ortiz manifestó que la regularización de autos americanos no debe darse solamente en la frontera de Baja California, ya que Durango también debe ser partícipe en vista de que ha luchado por años para alcanzar ese proceso.
Según el dato que proporcionó durante la entrevista, en Durango hay en entre 140 mil y 150 mil vehículos de procedencia extranjera, muchos de ellos pertenecen a clases económicas que no podrían pagar cantidades grandes para la regularización, que podrían establecerse en base al Tratado México Estados Unidos y Canadá y cuando mucho tendrían posibilidades de enfrentar gastos de tres a cinco mil pesos en vehículos normales, si se tratase de unidades de carga, lógicamente es mayor y cuando se trate de automóviles de lujo que se apliquen las reglas del T-MEC.
Recordó que desde que el presidente de la República era candidato, se tuvo un acercamiento y un acuerdo en busca de la regularización de autos americanos, “hoy se cree que es una posibilidad, porque ese beneficio no puede quedarse solamente en Baja California, además de que fue un compromiso general que hizo el ahora presidente de la República”.
Adicionalmente se persigue que se les quite el estigma de ser delincuentes irregulares y contrabandistas y en tercera posición que tenga un control en las aduanas para el ingreso de los vehículos americanos al país, porque hasta la fecha, se siguen pagando mordidas y sigue el señalamiento desde las autoridades.

Te recomendamos leer…

Share this Article