Fue impartida por la escritora Socorro Soto Alanís bajo el título “Recordemos a Sor Juana”
Texto y fotos: Geraldo Rosales
La librería de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) celebró el Día Nacional del Libro con una charla sobre la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, impartida por la escritora Socorro Soto Alanís. La ponencia, titulada “Recordemos a Sor Juana”, se desarrolló de manera dinámica e interesante, y contó con la presencia de un público conformado en su mayoría por adultos.
Una vida de genio y pasión
Soto Alanís narró la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, desde su infancia hasta su edad adulta, y destacó su entorno y la forma en que se formó su personalidad. La ponente enfatizó que la obra de Sor Juana “está registrada no nada más en las letras españolas, sino en las universales”, y que su infancia y la ausencia de su padre quedaron reflejados en su obra.
Una mujer adelantada a su tiempo
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1648 y creció en un entorno rodeado de mujeres, encabezadas por su madre, Doña Isabel Ramírez. A pesar de vivir en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades, Sor Juana se convirtió en una de las figuras más importantes de la literatura mexicana y universal. Su obra incluye romances, redondillas, décimas, glosas, liras, villancicos, comedias, sainete y prosa, destacando títulos como “Los Empeños de una Casa” y “Primero Sueño”.
Un legado que perdura
Sor Juana Inés de la Cruz murió el 17 de abril de 1695, a los 46 años, pero su legado sigue vivo. La charla de Socorro Soto Alanís invitó a los presentes a leer las obras de esta importante mujer, que forma parte fundamental de la literatura mexicana y universal. La celebración del Día Nacional del Libro fue un éxito, y se espera que inspire a más personas a descubrir la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.



