Los Diputados legislamos con sensibilidad social: López Pescador

Mohamed
Mohamed 18/03/2022
Updated 2022/03/18 at 10:14 AM

Por Fernando Madera

Durango, Dgo.- Durante la sesión solemne celebrada en el ayuntamiento capitalino, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Durango, Ricardo López Pescador, destacó el trabajo legislativo con visión humanista que llevan a cabo en el parlamento local.

El municipio de Durango es el segundo en avalar por unanimidad, las adecuaciones para elevar a rango constitucional el Derecho a la Paz, ello, como parte del Constituyente Permanente.

Las y los diputados de todos los partidos estamos legislando con oportunidad, responsabilidad y sensibilidad social, por lo que el reconocimiento del Derecho a la Paz en la Constitución Política de Estado es un hecho histórico que pone a Durango a la vanguardia en materia de los derechos Humanos

Ese es nuestro compromiso, con visiones distintas que lejos de generar discordia han permitido ir armonizando, actualizando, mejorando nuestra legislación con una perspectiva más amplia, más integral y más completa que permita sentar las bases del estado y la sociedad que queremos para nosotros y nuestras futuras generaciones”

Esta reforma convierte a Durango a un Estado que, en términos legislativos, jurídicos se alinea además a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, destacando que, esta reforma constitucional es parte de nuestra Agenda Institucional 2021-2024, la cual tiene una visión transformadora y de desarrollo, que pone a la igualdad y a la dignidad de las personas en el centro de todas políticas públicas y como la prioridad del Estado.

Es un gran paso que sienta las bases para el establecimiento de una política de estado integral que mediante acciones concretas en el mediano plazo, a través de la educación, la cultura, el arte, el deporte, la mediación como mecanismo de solución pacífica de conflictos, el fomento de la cohesión comunitaria, acciones de prevención, entre muchas acciones de paz positiva, garantizará que logremos las y los duranguenses, gobierno y sociedad unidos todos, construir y consolidar la paz para el Durango que todos aspiramos, señaló.

Por su parte, el diputado José Antonio Solís destacó que el Derecho a la Paz, no puede ser letra muerta: Este reconocimiento en la Constitución Política del Estado es la punta del iceberg, ya que se tienen que generar más reformas a más leyes, que tienen que ir acompañadas con acciones gubernamentales.

El Presidente Municipal de Durango, Jorge Alejandro Salum de Palacio, reconoció la madurez política de los diputados locales para transitar en una iniciativa que puede parecer abstracta en su implementación, pero que a lo largo del tiempo generará muchos beneficios a la sociedad duranguense a través de diversas acciones que nos lleven a vivir en paz como todos lo merecemos.

Finalmente, el presidente del Observatorio Ciudadano, Elier Flores Salas, indicó “parece interminable la violencia y pocas las soluciones ante el incremento de los feminicidios, violaciones, violencia familiar y las muertes que se han registrado en el país a pesar de que no estamos en guerra; por lo que con estas acciones Durango se pone a la vanguardia en el contexto internacional, ya que es tiempo de educar en la paz”.

Te recomendamos leer…

Share this Article