Los lobos canadienses del Zoológico Sahuatoba

Danna Salazar
Danna Salazar 26/06/2024
Updated 2024/06/26 at 8:28 PM

Reciben los cuidados necesarios por parte de personal de éste lugar, así lo indicó el MVZ Cruz Peña, Subdirector del Zoológico

Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-

Existen un total de tres familias de lobos en el mundo: el lobo gris, el lobo abisinio y el lobo rojo.El primero, el lobo gris, es considerado como uno de los más grandes y es aquí cuando nos encontramos con el lobo canadiense, que se trata de una subespecie del lobo gris. Pesa alrededor de 60 kg, y mide unos 80 centímetros.

Habitualmente conocido también con otros nombres, como lobo de Alberta, lobo del Valle de Mackenzie o lobo canadiense y lobo de Alaska. Aunque su nombre científico es “Canis lupus occidentalis”.

En Durango en el interior del zoológico Sahuatoba, se encuentran 8 lobos canadienses, (4 hembras y 4 machos) los cuales reciben los cuidados necesarios por parte de personal de éste lugar, asi lo indicó el MVZ Cruz Peña, Subdirector del Zoológico.

“El lobo canadiense se encuentra principalmente en el norte del continente americano bueno sur de Alaska y Norte y parte centro de Estados Unidos pues es de los caninos más más grandes donde los machos pueden estar de entre los 60 hasta los 100 kilos, hay unos ejemplares que pueden llegar hasta los 100 kilos y las hembras pueden estar de 40 hasta 60 kilos, ellos son más de climas fríos pero son muy adaptables al igual que que los que los demás caninos que los perros, ellos a diferencia de un perro tienen un apetito muy voraz, los lobos son digamos que evolucionaron para comer y durar días sin comer y volver a comer así que en una sola exhibición un ejemplar adulto puede él solo comer 10 kilos de carne en una sola exhibiciónción y pasar hasta una semana sin comer buscando alimento, indicó el subdirector.

En el caso de su alimentación explicó que todas las 72 especies diferentes de animales que existen en el zoológico llevan una dieta especial y en el caso del lobo, ellos comen un día carne roja, otro día les toca pollo y asi sucesivamente se varía la comida.

“Carne roja y pollo son las dos variantes que tenemos, de vez en cuando por ejemplo más apegados a la temporada invernal que es cuando necesitan más grasa, les añadimos carne de conejo, añadimos tilapia, añadimos más que nada omegas y grasas para que crezca bien su pelaje para que hagan reservas de grasa y contengan bien el frío, se alimentan una vez al día, el horario de alimentación de ellos es aproximadamente entre 2 y 3 de la tarde”, indicó.

Otros de los cuidados especiales que se debe de tener con los lobos canadienses , es que ellos siempre tengan agua, por lo cuentan con un lago exterior, tienen una pequeña alberca también y dentro de sus chozas tienen una pila con una llave para agua, la cual se está llenado constantemente porque toman muchísima agua, la que está adentro de las chozas es la que está fresca y es a la que se le pone los electrolitos para su hidratación.

“Ahorita un cambio que se ve , al igual que la gente que tiene perros, es que empiezan a pelechar, empiezan a tirar el pelo de invierno para tener un pelo más ligero y fresco, ahorita es más común verlos con el pelo muy corto, se ven más altos o más delgados pero es simplemente porque ya no están esponjosos , hasta en invierno cuando se ven más grandes o más anchos porque les crece mucho su pelo”, comentó.

Por último dijo que se espera que un futuro volver a tener la especie de lobo mexicano, ya que existen planes para que esto suceda y la instancia correspondiente conceda el permiso para tambien replicar el actual albergue en algo más grande.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *