Maine excluye a Trump de las elecciones primarias: ¿Qué implica esta decisión?

Enrique Saenz
Enrique Saenz 28/12/2023
Updated 2023/12/28 at 11:00 PM
El fallo de Bellows, dictaminando la exclusión de Trump de las elecciones, generó una inmediata reacción de la campaña del ex presidente, que prometió apelar la decisión en el sistema judicial del estado de Maine. Es probable que el Tribunal Supremo de Estados Unidos tenga la última palabra sobre la aparición de Trump en la papeleta electoral de Maine y otros estados.

Agencias 

La secretaria de Estado de Maine, Shenna Bellows, tomó una decisión trascendental al retirar a Donald Trump de la papeleta de las primarias presidenciales del estado, apelando a la cláusula de insurrección de la Constitución. Esta medida, sin precedentes en la historia electoral, se produjo días después de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Colorado que también excluyó a Trump de las urnas, basándose en la Sección 3 de la 14ª Enmienda, aunque la decisión está pendiente de la resolución final del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la elegibilidad de Trump para continuar su campaña.

El fallo de Bellows, dictaminando la exclusión de Trump de las elecciones, generó una inmediata reacción de la campaña del ex presidente, que prometió apelar la decisión en el sistema judicial del estado de Maine. Es probable que el Tribunal Supremo de Estados Unidos tenga la última palabra sobre la aparición de Trump en la papeleta electoral de Maine y otros estados.

La exclusión de Trump se basó en su supuesta participación en el ataque al Capitolio de los Estados Unidos en enero de 2021, considerado por Bellows como una violación de la Sección 3, que prohíbe ejercer cargos públicos a quienes “participen en insurrección”. Esta acción se tomó tras el cuestionamiento de algunos residentes de Maine, incluyendo a un grupo bipartidista de ex legisladores, sobre la posición de Trump en la boleta electoral.

En su extensa decisión, Bellows señaló: “No llego a esta conclusión a la ligera… Soy consciente de que ningún Secretario de Estado ha privado nunca a un candidato presidencial del acceso a la papeleta basándose en la Sección 3 de la Decimocuarta Enmienda. También soy consciente, sin embargo, de que ningún candidato presidencial ha participado antes en una insurrección”.

La campaña de Trump reaccionó vehementemente a la sentencia, denunciando un “intento de robo de elecciones” y la privación del derecho al voto del votante estadounidense.

La importancia de esta exclusión radica en que, aunque Maine tiene solo cuatro votos electorales, es uno de los dos estados que los divide. Excluir a Trump de la papeleta en caso de convertirse en el candidato republicano podría tener grandes implicaciones, especialmente en una carrera electoral que se espera que sea ajustada. A diferencia de Colorado, donde Trump perdió considerablemente en 2020, Maine es un estado donde ganó un elector en esa elección.

La decisión de Bellows subraya la necesidad de una claridad definitiva por parte del Tribunal Supremo, ya que hasta el momento no se ha pronunciado sobre la Sección 3. A pesar de ello, Bellows ha sido elogiada por su valentía en tomar una decisión que algunos destacados votantes de Maine consideran como un cumplimiento del deber oficial y del respeto a la ley y la Constitución.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *