Manejo de la seguridad está en franca zona de error: Elier Flores

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 01/02/2022
Updated 2022/02/01 at 6:35 PM

2021 el año más violento
*Llamados de la presidencia a los criminales para que se porten bien, no han dado resultados


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
El presidente del Observatorio Ciudadano en Durango, Elier Flores en conferencia de medios expuso que el 2021 fue un año violento en el país, además resaltó que un solo delito significó más del doble de recursos perdidos, en comparación con el bajo presupuesto de seguridad en el país, que alcanza apenas el 0.5 por ciento del PIB y eso por consiguiente debilita las corporaciones de seguridad y pone a México en una franca zona de error en cuanto al manejo de seguridad.
El informante presentó el análisis delictivo correspondiente al 2021, en base de a resultados del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y en ese tenor resaltó que México el año pasado transitó un aumento en delitos con una marcada cuna en el seno del hogar, pues la violencia intrafamiliar es por mucho el delito con mayor número de carpetas de investigación abiertas en el país con un total de 253 mil 793 en el país y esto es grave porque “desde la psicología social, el origen de todos los demás fenómenos delictivos”.
En su exposición destacó la comisión de 33 mil 308 homicidios dolosos en 2021, que si se suman los últimos tres años suman 105 mil 475 víctimas que establecen a México como una de las naciones más peligrosas del mundo.
EL RAQUÍTICO PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD
En ese contexto precisó que tan solo el delito de extorsión en 2021 significó el 1.1 por ciento del PIB, más del doble que la poca inversión que se destina a cuerpos de seguridad que es apenas el 0.5 por ciento del PIB, esta falta de recursos ha debilitado las corporaciones de seguridad.
“El manejo de la política pública de la federación en materia de seguridad está en franca zona de error, los llamados de la presidencia a los criminales para que se porten bien, no han dado resultados”, remarcó.
De igual manera lamentó que la inseguridad este creciendo y que tristemente haya alcanzado a más periodistas, “ya suman cuatro solo en un mes, y seguramente quedarán en impunidad”.
Mencionó asimismo otros rubros de delitos que preocupan y son violación feminicidio, violencia familiar, tarta de personas, homicidio culposo, narcomenudeo y extorsión.

Te recomendamos leer…

Share this Article