Se trata de estudiantes de familias que ganen US$ 200.000 o menos, y otros beneficios dependiendo del ingreso anual, con el objetivo de atraer a estudiantes de ingresos medios.
Por: Areli Noriega.
Este lunes lunes la universidad de Harvard anunció que la matrícula pregrado será gratuita para estudiantes de familias que ganen $200,000 US o menos, con el objetivo de ofrecer una educación de élite, la llamada Ivy League, a aquellos que de otro modo podrían verse excluidos.
La asistencia a Harvard será completamente gratuita para los estudiantes de familias que ganen US$ 100.000 o menos, y la universidad se comprometerá a cubrir los gastos de alojamiento, seguro médico y desplazamiento entre el campus y el domicilio.
La matrícula en el Harvard College superó los US$ 56.000 este año, mientras que el coste total de la asistencia fue de casi US$ 83.000, (El Harvard College es la institución de pregrado de la universidad).El anuncio se basa en la Iniciativa de Ayuda Financiera de Harvard, que se puso en marcha en 2004 para hacer asequible la universidad a personas de todos los estratos económicos.
Desde su creación, la iniciativa ha elevado varias veces su umbral de ingresos y, en la actualidad, los estudiantes de familias con ingresos inferiores a US$ 85.000 asisten gratuitamente a Harvard.Cabe recordar que Harvard es una de las varias instituciones de enseñanza superior que están ampliando sus ofertas de ayuda financiera para apoyar a las familias de ingresos bajos y medios.
El noviembre pasado, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) anunció que los estudiantes universitarios de familias con ingresos inferiores a US$ 200.000 tendrán matrícula gratuita a partir del próximo semestre, mientras que los de ingresos inferiores a US$ 100.000 recibirán cobertura total.De manera similar, la Universidad de Pensilvania anunció en noviembre que cubrirá los gastos de matrícula de los estudiantes de familias con ingresos anuales de hasta US$ 200.000.
El sistema de la Universidad de Texas prometió que los estudiantes universitarios de familias con ingresos inferiores a US$ 100.000 tendrán matrícula gratuita a partir del próximo otoño boreal.Harvard comentó este lunes que quiere atraer específicamente a las familias de ingresos medios.
Aunque no indicó la fuente de fondos para cubrir la matrícula, la universidad cuenta con la enorme dotación de US$ 53.200 millones para el año fiscal 2024.En la actualidad, el 55% de los estudiantes universitarios reciben ayuda financiera, con una contribución familiar promedio de US$ 15.700 en 2023-2024, según el comunicado.El sitio web de ayuda financiera dice que los fondos para becas provienen de “una variedad de fuentes, incluidos los fondos de dotación de Harvard, donaciones de exalumnos, ingresos generales de matrícula y subvenciones federales y estatales”.
El aumento del coste de los estudios universitarios no es ningún secreto.Entre 1980 y 2020, el precio promedio de la matrícula, las cuotas, el alojamiento y la manutención de un título universitario aumentó un 169%, según un informe del Centro de Educación y Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown.El precio promedio de la matrícula y las cuotas en las universidades privadas de EE.UU. crecieron hasta unos US$ 43.000 al año, según los datos recogidos por US News & World Report.