MEJORES AMIGOS, AL PASO DE LOS AÑOS

Amaury Carrola
Amaury Carrola 30/12/2024
Updated 2024/12/30 at 10:23 AM

José Miguel Castro Carrillo

La amistad beneficia a las personas de todas las edades, mejora nuestra salud y expectativa de vida, las amistades pueden ser una fuente especialmente importante de felicidad y satisfacción debido a que las interacciones frecuentes con amigos cercanos pueden aumentar la felicidad en la vejez mucho más que con la familia cercana.

Las amistades pueden ser más divertidas y menos tensas y tirantes que otras relaciones, de acuerdo a un estudio entre estadounidenses mayores de 65 años, los encuentros con amigos resultaron más placenteros que aquellos con miembros de la familia.

Comparadas a la gente joven, que tiende a buscar activamente nuevos contactos, las personas mayores deliberadamente achican sus redes sociales, sobre todo tomando en cuenta que nuestras metas sociales cambian a medida que envejecemos, lo que podría facilitar establecer conexiones con otras personas, cambian las prioridades y tienden a enfocarse en metas socioemocionales.

Eso se conoce como la teoría de selección socioemocional. Los adultos más jóvenes ven su futuro como expansivo y se concentran en desarrollar nuevas conexiones, mientras que los adultos más viejos priorizan pasar tiempo con las personas que los conocen bien, por eso reducen sus conexiones, la eliminación de estos lazos más débiles es a propósito; las personas lo hacen para enfocarse en los lazos estrechos a medida que se acercan a la muerte.

Como parte de ese proceso de reducción, los adultos mayores incluso eliminan de sus redes sociales a sus conocidos menos cercanos, lo que incrementa la llamada “densidad emocional” de su círculo social, lo que significa que se esfuerzan por crear un grupo más pequeño y más íntimo, además de que también tienen a ser más indulgentes y positivos con esos contactos seleccionados, a medida que tratan de sacarle más sabor a la vida y al tiempo que les queda juntos.

No obstante, no se tiene necesariamente que ser viejo para experimentar este efecto de enfocarte en relaciones más íntimas, alegres y positivas. Cuando a las personas jóvenes se les insta a pensar sobre la fragilidad de la vida, y el tiempo limitado que tienen en la Tierra, también cambian sus metas sociales de una estrategia más expansiva a una más enfocada.

Aun cuando una persona cultiva esos lazos estrechos, también es buena idea mantenerse abierto a nuevas amistades, debido a que el reducir demasiado la red no es necesariamente saludable.

Se debe considerar que las amistades son muy beneficiosas para el bienestar de las personas a lo largo del trayecto de sus vidas, y en parte se debe a que las relaciones diferentes juegan papeles diferentes, nuestros lazos más estrechos tienden a ser los que nos brindan apoyo social, apoyo emocional, apoyo fundamental; pero hay otras funciones que logramos de nuestras relaciones que tienden a ser igualmente importantes, si no más importantes, pero frecuentemente nos llegan de diferentes tipos de lazos.

Nuestras amistades nos pueden brindar estímulo intelectual o simplemente permitirnos divertirnos; la diferencia clave es que las amistades son voluntarias, no relaciones obligatorias, que pueden empezar o terminar en cualquier momento.

A comparación de las relaciones familiares, que pueden llegar a ser tensas, pueden estar basadas en una obligación. Pero la amistad se basa en intereses compartidos, y eso puede aumentar el estado mental positivo y algunas amistades puede llegar a ser tan estrechas que la palabra misma puede no ser suficiente para transmitir la profundidad de la relación, por lo que es posible que un amigo se sienta como un hermano y lo consideremos como familia.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *