El virus respiratorio lo contraen los niños antes de los 5 años. No hay necesidad de alertar a los mexicanos.
Por: Areli Noriega.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el metapneumovirus humano (HMPV) es uno de los virus que causan el resfriado común, se trata de una infección de las vías respiratorias altas.
El HMPV, es considerado un virus estacional, ya que, durante el invierno circula de forma típica en el hemisferio norte de la Tierra.
El virus que afecta a China “no es para preocuparse porque es algo que conocemos y sabemos manejar”, “no es un virus nuevo”, dio a conocer a inicios de enero Margaret Harris, una portavoz de la OMS, ante recientes informes de incrementos en las infecciones por el HMPV en China.
La primera vez que se identificó el metapneumovirus fue en 2001. Está presente en la población humana desde hace mucho tiempo. Es un virus común que circula en invierno y primavera”, comentó Harris.
En México, no hay necesidad de alerta, pues en medio de los informes de contagios en China, los reportes de infecciones por el HMPV comenzaron a resonar también en México, al punto de que el secretario de Salud del Gobierno federal, David Kershenobich, respondió preguntas al respecto.
“Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el covid-19. Es una gripe”, dijo Kershenobich el pasado 7 de enero, mismo día en que Harris, de la OMS, habló sobre el metapneumovirus humano en China.
“Es un cuadro gripal común en China y del que, hasta el momento, nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica. No ha representado una amenaza”, agregó.
Las autoridades de Salud del estado mexicano de Puebla dijeron que se registró una muerte en un hospital de Cholula a causa probable del metapneumovirus humano.
La persona fallecida es un hombre de 53 años “con algunos problemas vulnerables, (como) obesidad”, dijo Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de Salud de Puebla, en conferencia de prensa.
Analizando el caso de Puebla para confirmar la causa de muerte, Kershenobich recalcó que la situación “no tiene motivo de alerta y tampoco de alarma para la población”.
“Realmente tenemos muy pocos casos detectados en México”, agregó el funcionario mexicano.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de México, se han confirmado hasta el 6 de enero unos 160 casos de infecciones por el metapneumovirus humano durante la temporada de influenza estacional (que va de septiembre de 2024 a mayo de 2025). La mayoría de estos casos se concentra en el grupo de edad de 1 a 4 años.
El metapneumovirus humano se transmite de una persona a otra de forma similar a otros virus respiratorios: a través de las gotitas que se producen al hablar, toser o estornudar, y a través del tacto, como al dar la mano o tocar superficies contaminadas.
“Además, si estás en espacios abarrotados o mal ventilados, cuando sepas que hay un virus circulando, piensa en ponerte una mascarilla. Mejora la ventilación siempre que puedas”, informó Harris. “Y, por supuesto, cúbrete la tos y los estornudos con un pañuelo de papel” o con el ángulo interno del brazo.
Las personas que corren un mayor riesgo de contraer infecciones graves por el HMPV, sin inmunidad o con un sistema inmunitario muy débil”, explicó la portavoz de la OMS.
Los profesionales de la salud pueden realizar pruebas para detectar el metapneumovirus humano, pero no existe vacuna ni terapia antiviral específica para tratar las infecciones por este virus. Descansar en casa y mantenerse hidratado pueden ayudar a aliviar los síntomas, así como algunos medicamentos de venta libre.