México, entre los principales productores de drogas sintéticas, revela informe de la ONU

Amaury Carrola
Amaury Carrola 27/06/2024
Updated 2024/06/27 at 10:53 AM

Por Gonzalo Martínez

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado a conocer su Informe Mundial sobre las Drogas 2024, situando a México como uno de los líderes mundiales en la producción de drogas sintéticas.
Este documento ubica a México junto a países como Afganistán, Myanmar y Siria, resaltando que estos lugares enfrentan desafíos significativos en términos de gobernanza e inestabilidad, lo que facilita la proliferación de la producción de estas sustancias.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la fabricación y tráfico de drogas sintéticas no solo afectan la seguridad y el bienestar de las personas, sino que también tienen serias repercusiones ambientales. Ghada Waly, Directora Ejecutiva de la UNODC, enfatizó que los problemas asociados con las drogas contribuyen a la inestabilidad global y refuerzan las desigualdades sociales.
El informe revela un preocupante aumento en el consumo global de drogas, alcanzando a 292 millones de personas en 2022, un incremento del 20% en la última década. La marihuana o cannabis sigue siendo la droga más consumida, con 228 millones de usuarios a nivel mundial. Le siguen los opioides, con 60 millones de consumidores, y las anfetaminas, con 30 millones de usuarios.
“Aunque la metanfetamina puede producirse en muchos países, la producción a gran escala se concentra principalmente en regiones con un Estado de Derecho débil, como Myanmar y sus países vecinos, así como México, y estas áreas abastecen a los principales mercados de Asia oriental, sudoriental y América del Norte”, destaca el informe.
En relación con otras sustancias como la cocaína y el éxtasis, hay 23 y 20 millones de consumidores respectivamente. Sin embargo, la mayor preocupación radica en la aparición de nuevos opioides sintéticos, conocidos como nitazenos, que podrían ser más potentes que el fentanilo, incrementando el riesgo de sobredosis y muertes asociadas.
El informe de la ONU también subraya que alrededor de 64 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos por el uso de drogas, pero solo una pequeña fracción recibe el tratamiento necesario.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *