México financia una dictadura pagando médicos cubanos: Xóchitl Gálvez

Danna Salazar
Danna Salazar 13/05/2024
Updated 2024/05/13 at 6:27 PM

Por Gonzalo Martínez

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez criticó enérgicamente al Gobierno mexicano este domingo, acusándolo de “financiar una dictadura” tras revelarse que contratará a mil 200 médicos adicionales de Cuba, además de los cientos ya presentes en el país.

“Este gobierno está apostándole a financiar una dictadura, que es el caso de los cubanos que violentan los derechos humanos. Nosotros no, nosotros queremos que nuestros médicos mexicanos ganen bien y tengan buenos empleos”, expresó Gálvez durante una reunión en Nayarit (oeste), representando a la coalición Fuerza y Corazón por México.

Sus declaraciones surgen luego de que se diera a conocer que México incorporará 1,200 médicos cubanos a su sistema público de salud, tras una reunión el viernes en La Habana entre el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Estos nuevos médicos se sumarán a los 768 cubanos ya trabajando en la sanidad pública mexicana, junto con otros 123 que llegarán en los próximos días con especialidad en medicina familiar.

La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha defendido estas contrataciones argumentando un déficit de trabajadores de salud y que los médicos mexicanos no quieren atender en zonas rurales o marginadas, mientras que el personal sanitario ha respondido que hay áreas en las que no pueden laborar debido a la violencia.

Ante este panorama, Gálvez prometió “abrir más plazas de especialidad para médicos mexicanos” y fomentar la formación de más especialistas, cirujanos, cardiólogos y pediatras.

“En materia de salud, vamos a abrir más escuelas de medicina en las zonas rurales. Queremos que haya más médicos, no queremos médicos cubanos, queremos médicos mexicanos”, subrayó.

La exsenadora también insistió en revivir el Seguro Popular, un programa que cubría a ciudadanos sin seguridad social y que López Obrador reemplazó con un sistema llamado IMSS Bienestar, el cual ella considera “un fracaso”.

“La política social es un fracaso, 50 millones de personas no tienen seguridad social en el tema de salud”, agregó.

Gálvez se encuentra en segundo lugar en las encuestas, detrás de la oficialista Claudia Sheinbaum, a tres semanas de las elecciones del 2 de junio, cuando 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *