Por Martha Casas
El subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, anunció la reconstrucción de una planta productora de mosca estéril en el estado de Chiapas, como parte de las acciones urgentes para contener el brote del gusano barrenador del ganado, que ha causado graves afectaciones en distintos estados del país.
Durante su visita a Durango, donde encabezó el arranque del programa de apoyo con sementales para productores locales, Cota Montaño explicó que la planta, propiedad del gobierno de Estados Unidos, será reactivada mediante un convenio bilateral que ya se hizo, con el fin de acelerar la producción y liberación de mosca estéril, una técnica utilizada para frenar la propagación del parásito.
“Antes no era necesario tener una planta de este tipo, pero hoy la situación lo exige. Estamos ante un problema serio que está golpeando al sector ganadero nacional”, afirmó el funcionario.
El subsecretario reconoció que el impacto del gusano barrenador ha sido negativo y preocupante para los productores, por lo que se analiza incluso el cierre temporal de la frontera sur como medida de contención, aunque enfatizó que el objetivo principal es reforzar la cooperación regional.
Asimismo, adelantó que la próxima semana visitará México una delegación de la Secretaría de Sanidad de Estados Unidos, encabezada por la funcionaria Rollings, para revisar los avances en la estrategia conjunta de control sanitario.
Sobre la posibilidad de irregularidades o corrupción en torno al tema, Cota Montaño no lo descartó, pero señaló que no van por sanciones, el enfoque del gobierno federal está puesto en trabajar de manera coordinada con los estados y los ganaderos para recuperar la estabilidad sanitaria y lograr la reapertura total de la frontera con Estados Unidos.