Muebles no se salvan, insumos se han elevado de un 15 a un 20 %

Enrique Saenz
Enrique Saenz 05/11/2023
Updated 2023/11/05 at 6:27 PM
En entrevista señaló que hay preocupación en el sector debido a estas circunstancias, por lo cual se está trabajando en crear estrategias que permitan una producción sostenida y a un costo lo más bajo posibles sin sacrificar la calidad, “estamos empezando a unirnos más como gremio para estandarizar nuestros productos para poderle vender a mueblerías grandes de la Ciudad de México”.

Por Martha Casas

Durango, Dgo.

La industria del mueble no se salva del encarecimiento de los productos, del tema inflacionario y de los problemas globales; este año se han elevado los insumos en un promedio de 15 o 20 por ciento, lo que obliga también a ajustar precios, aunque en menor proporción para no salir del mercado, informó el presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, Carlos Gutiérrez Santiesteban.

En entrevista señaló que hay preocupación en el sector debido a estas circunstancias, por lo cual se está trabajando en crear estrategias que permitan una producción sostenida y a un costo lo más bajo posibles sin sacrificar la calidad, “estamos empezando a unirnos más como gremio para estandarizar nuestros productos para poderle vender a mueblerías grandes de la Ciudad de México”.

Reconoció que el precio de la madera va en aumento, pero se ha podido de alguna manera ir conteniendo precios, a través de convenios con productores locales de madera, directo y sin intermediarios. “El aumento que se ha tenido en insumos este año es de un 15 a un 20 por ciento, dependiendo del tipo de madera, pero por ahora, se usa mucho el pino, principalmente”. Destacó en este sentido, la importancia de consumir local para mover la economía del estado.

“Nosotros hemos tratado de la ganancia que tenemos, reducirla, para no subirle mucho a los precios, que vean que estamos haciendo ese esfuerzo adicional para que consuman primero lo nacional”, indicó el líder del sector mueblero.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *