Desde espacios educativos comunitarios: “uno a uno por un Durango alfabetizado”
Martha Casas Durango, Dgo.- En la Plaza Comunitaria ubicada en el CECOART, adultos mayores de 15 años reciben formación básica a través del programa “Uno a Uno por un Durango Alfabetizado”.
Este espacio es uno de los puntos activos donde se imparten clases gratuitas, con materiales accesibles y acompañamiento personalizado para personas en rezago educativo.
¿De qué se trata este modelo educativo?
El modelo se basa en técnicas pedagógicas prácticas que conectan con el entorno y la experiencia de cada persona; las asesorías se imparten de manera flexible y adaptadas a las capacidades del educando.
Las plazas comunitarias funcionan como centros equipados con tecnología, materiales impresos y asesoría constante, ahí se avanza desde el reconocimiento de letras y sonidos hasta lograr competencias de lectura y escritura.
Blanca se congratula de esta oportunidad En este sentido, Blanca Palacios, beneficiaria del programa dio su testimonio: “No tuve la oportunidad de estudiar, eran otros tiempos y los padres eran muy machistas. Hoy, aprender a leer me ayuda a entender a mis nietos y a no quedarme atrás”.
Ella es una mujer se incorporó recientemente a las clases del IDEA motivada por su familia, y hoy puede se congratula por que nunca imaginó tener la oportunidad de estudiar a su edad y ahora lo hace sin costo, con materiales gratuitos y acompañamiento constante.