Mujeres duranguenses se sienten más protegidas con la aplicación “SOS Seguras” y Botones de Pánico

Mohamed
Mohamed 28/09/2021
Updated 2021/09/28 at 10:53 AM

Por Martín Saúl Ceniceros

Durango, Dgo.

Un problema que aqueja a los duranguenses es la violencia familiar, la cual se ve hoy en día desde otra perspectiva ya que ahora las víctimas se atreven a denunciar

La tarde de este lunes en el programa Charlas, que se trasmite por TV España, conducido por Miguel Ángel Vargas Quiñones, estuvo como invitada especial, Viviana Soto, coordinadora de la Unidad Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género en la Dirección Municipal de Seguridad Pública, (DMSP).

Durante la Charla, se abordaron varios temas, uno de ellos fue la violencia de género, que se está generando en los hogares duranguenses, que de acuerdo a la Coordinadora de la Unidad Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género, las denuncias por este delito van en aumento en Durango capital.

“El organismo está trabajando en más de 150 casos, en donde se le da seguimiento con visitas domiciliarias, se apoya a las mujeres con el traslado a la Fiscalía General del Estado de Durango, para interponer la denuncia correspondiente.

A pregunta expresa del conductor, Miguel Ángel Vargas, sobre las causas que están provocando dicha violencia Viviana Soto señaló que en un 75 por ciento de los casos se dan por el consumo de alcohol y drogas, este tipo de hechos no distingue estatus social, la mayor parte de las denuncias son de mujeres en 90 por ciento, y de hombres en 10%; son los celos, la falta de empleo, el consumo de alcohol, por lo que se inicia una discusión en el hogar, que en la mayoría de las veces de una agresión verbal se llega hasta la física.

Destacó la funcionaria, que el apoyo que se ha proporcionado a la ciudadanía y la constante concientización del combate contra la violencia familiar y de género y los trabajos realizados, ha dado como resultado la disminución de tiempo de respuesta a las llamadas de auxilio, realizadas a consecuencia de maltrato contra las mujeres, quienes en ocasiones deciden no denunciar por falta de dinero, por lo cual la dependencia les brinda el apoyo para continuar con su denuncia, lo que ha dado como consecuencia el aumento de las denuncias, lo que hace que los casos ya no sean reincidentes.

Otro de los puntos que se comentaron en el programa fue la aplicación “SOS Seguras”, desde su lanzamiento las féminas duranguenses se sienten más protegidas con esta herramienta, y los operativos que implementa la DMSP, “es fácil de descargar en cualquier teléfono celular, es amigable y confiable, con la que se busca prevenir y atender cualquier situación de violencia hacia la mujer. Es momento de confiar en las autoridades, la cultura de la denuncia debe estar presente en los hogares, porque de ello depende una correcta intervención de las autoridades para evitar cualquier abuso, detalló.

Así mismo, la invitada señaló que no se debe olvidar que en el seno de las familias se forman niños, niñas, adolescentes que no deben ser testigos de situaciones de violencia, ya que en su vida adulta pudieran repetir estos patrones de conducta, por eso la invitación a mujeres y hombres, para que bajen esta aplicación en sus teléfonos celulares, con el objetivo de concientizarlas acerca de la importancia de prevenir y tener a la mano herramientas como la citada aplicación, que tiene una reacción inmediata ante las solicitudes de auxilio. Es fácil de utilizar, ya que al momento de la denuncia se despliega una georreferencia muy útil para localizar a la víctima; además, de manera discreta se desdobla un chat de atención a la víctima, en caso de que no pueda hablar con libertad, precisó.

Por otra parte, durante la Charla, la coordinadora habló sobre los botones de pánico que se han colocado de forma estratégica en diferentes puntos de la ciudad. Explicó que desde la instalación del primer botón físico de pánico, a la fecha, se han obtenido resultados favorables para la seguridad de las mujeres, se han atendido 10 casos oportunamente, de los cuales cuatro fueron por violencia de género, robos a negocio, una situación de exhibicionismo y un menor extraviado, “la ciudadanía está aceptando positivamente y confiando estas herramientas y sobre todo en la rápida respuesta de la DMSP”, reiteró.

El botón pánico, se suma a la aplicación SOS Seguras y a las acciones de la Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género, para disminuir las agresiones contra las mujeres. Los botones de pánico no sólo sirven para la atención sino también para la prevención; por ejemplo, en el bulevar Juan Pablo ll, de Jardines de Durango, se instaló uno de ellos; ahora las mujeres que salen a correr aseguran que se sienten más protegidas porque los acosos que antes recibían de hombres han cesado.

Manifestó que se han logrado resultados positivos, gracias al esfuerzo por la seguridad del Alcalde de Durango, Jorge Salum, por ello, se trabaja para seguir creando estos espacios seguros, principalmente para las mujeres en la capital, comentó.

Y antes de finalizar, otro de los temas que se abordaron fue el suicidio, un punto que está afectando no solo al estado de Durango, sino a todo el país.

En este bloque, la coordinadora de la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, manifestó que ante el aumento de casos de suicidio, es urgente detectar a las personas que atraviesan por una fuerte depresión, o que ya hayan tenido algún intento, para que sean canalizadas a una red de apoyo institucional y familiar.

En relación al tema, Miguel Vargas expresó que este fenómeno se encuentra al alza. Las condiciones de la contingencia van a traer consecuencias graves en la salud mental de las personas, se ha notado un incremento en la pérdida de vidas por suicidio.

Por lo que reiteró la Coordinadora, que ante algunas situaciones de alerta, aunque se vean como mínimas, se acuda a un profesional para poder evitar este tipo de incidentes, por parte de la Unidad se da seguimiento para poder canalizarlos de manera oportuna con un tratamiento médico y psicológico, además se trabaja con la familia para que ellos también puedan, desde casa, tener un mejor manejo ante este tipo de casos o circunstancias que sin duda alteran el núcleo familiar.

Agregó la funcionaria que se ha notado una incidencia en los intentos de suicidio donde hay un consumo de drogas, lo que hace un problema más complicado, ya que se tienen que atender dos temas importantes a la vez, uniendo esfuerzos para poder disminuir estas cifras, y por último, exhortó a la población a denunciar los casos de violencia e intentos de suicidio, a través de la página de Facebook “SOS Seguras, la página de la DMSP, directamente en la oficina ubicada en la calle Nezahualcóyotl No. 360, del fraccionamiento Huizache II, o al telefono 618 455 23 90, para canalizarlos a la institución correspondiente”, finalizó.

 

Te recomendamos leer…

Share this Article