Uno de los principales proyectos a corto plazo será un elevador para que las personas con alguna discapacidad puedan disfrutar de éste espacio
Texto y fotos por: Geraldo Rosales
Con nuevos retos para el año 2025 el Museo el Museo Regional “Ángel Rodríguez Solórzano” perteneciente a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) estrena nueva administración, siendo nombrada recientemente por el rector Ramón García Rivera, Elia Torres Morelos como nueva directora.
“Recibí el museo con mucho entusiasmo con mucho gusto , realmente es uno de los sueños que pueda alguien tener que se dedica a la cultura, a la gestión cultural en nuestro Durango, este museo es un referente no solamente de la durangueñidad, de la identidad que tenemos los duranguenses sino además del cariño que se tiene a esta tierra, muchos durangueños que fueron donando toda la colección que son bienes culturales que son orgullo de todos los huraqueños y que afortunadamente se han podido preservar y conservar y sobre todo difundir”, indicó su titular.
Explicó que el museo cuenta con tiene un acervo cultural impresionante y que a lo largo de los años se ha podido preservar, por lo que uno de los principales proyectos a corto plazo será un elevador para que las personas con algúna discapacidad puedan disfrutar de éste espacio.
“Tenemos un reto ahorita importante , hay una coyuntura entre la gestión anterior y esta con un proyecto por demás necesario que es garantizar el acceso al derecho a la cultura a las personas que tienen alguna discapacidad, en el corto plazo tenemos que cristalizar el proyecto de un elevador que permita que las personas con discapacidad motriz puedan también disfrutar de este museo y y en ese sentido también hay que trabajar mucho con la inclusión, no solamente con discapacidad motriz , habrá que entrarle al diseño o al rediseño que nos va a forzar finalmente a está esta adecuación para personas la construcción del elevador”, señaló Eli Torres.
El Museo Regional de Durango “Ángel Rodríguez Solorzano” conocido por muchos también por “El Aguacate”, es un espacio con la alrededor de 13 salas dónde se puede apreciar cómo la ciudad y la sociedad ha ido evolucionado.
Este espacio fue inaugurado en el año 1988 con el objetivo de rescatar bienes arqueológicos, artísticos e históricos para enriquecer la memoria cultural del estado y con la iniciativa que se remonta a 1950 con la visión de Ángel Rodríguez Solorzano y Francisco Montoya de la Cruz, quienes, con el apoyo de la Universidad Juárez se dieron a la tarea de crear este museo museo.
“Hasta la el único museo que trabaja 365 días del año eso nos da mucho orgullo tenemos horario vacacional de 11 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a domingo 25 de diciembre estuvo abierto 31 de diciembre esto estará abierto primero de enero estará abierto estamos encantados de que tengamos visitantes extranjeros nacionales y locales que vengan a encontrarse con este patrimonio a reencontrarse con este patrimonio”, finalizó la nueva directora.