Con un atolito y panecitos por el frío, los músicos conectaron sus instrumentos para festejar su día y sobre todo pedirle a su patrona que les siga ayudando.
Por: Geraldo Rosales.
Cómo cada año, músicos de la plazuela Baca Ortíz le cantaron las mañanitas a Santa Cecilia, una de las mártires más veneradas por los cristianos representada tocando un instrumento musical o cantando, por lo que se le considera la patrona de los músicos. Ante su pequeño altar, colocado en uno de los pasillos de la Plazuela Baca Ortíz, desde temprano, distintos grupos norteños le dedicaron mañanitas y canciones populares al ritmo de la tarola, acordeón, tololoche, saxofón y bajo sexto.
Con un atolito y panecitos por el frío, los músicos conectaron sus instrumentos para festejar su día y sobre todo pedirle a su patrona que les siga ayudando para que siga habiendo trabajo y no falte el sustento diario para su familia.
Más de 80 músicos forman parte del sindicato Miguel Ángel Gallardo (nombre del famoso compositor de la canción Durango, Durango) se conforma 66 músicos adheridos a la CTM siendo la mayoría norteños y solo dos son de mariachi.

Santa Cecilia, patrona de los músicos
Cecilia de Roma, más conocida como Santa Cecilia (en latín, Sancta Caecilia) fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no determinada, entre los años 180 y 230.La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre, la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era después de ser torturada por su conversión al cristianismo. En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música.
La UNESCO estableció el Día Internacional del Músico en 1997 para honrar la influencia duradera de la música en la sociedad. Esta fecha coincide con la conmemoración de Santa Cecilia, quien se relaciona con la música debido a su devoción a Dios.