NASA advierte sobre el aumento de la temperatura global

Amaury Carrola
Amaury Carrola 18/06/2024
Updated 2024/06/18 at 11:00 AM

Por Gonzalo Martínez

Un análisis reciente de la NASA ha confirmado un año récord de temperaturas mensuales. Mayo de 2024 fue el mayo más caluroso registrado en la historia moderna. Las temperaturas globales promedio de los últimos 12 meses han alcanzado máximos históricos, marcando una racha sin precedentes, según los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York.

En el análisis de la NASA, la línea de base de la temperatura se define a partir de varias décadas, generalmente 30 años. La temperatura promedio global en los últimos 12 meses estuvo 1.30 grados Celsius (2,34 grados Fahrenheit) por encima de la línea de base del siglo XX (1951 a 1980). Este valor supera ligeramente el nivel de 1.5 grados Celsius (2,69 grados Fahrenheit) con respecto al promedio de finales del siglo XIX.

El doctor Colin Raymond del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California lideró un estudio sobre el calor extremo y la humedad, publicado en Science Advances. Su investigación muestra que los niveles de calor se han duplicado en los últimos 40 años y se espera que esta tendencia continúe. La creciente frecuencia y severidad de las altas temperaturas están generando una preocupación cada vez mayor entre los expertos.

Para evaluar el estrés térmico y su impacto en los seres humanos, los especialistas en clima utilizan herramientas como el bulbo húmedo, que mide la capacidad del cuerpo humano para enfriarse mediante el sudor en condiciones de calor y humedad. El límite de supervivencia humana se sitúa en 35 grados Celsius. Superar esta temperatura dificulta la capacidad del organismo para regular el calor, lo que provoca deshidratación y estrés en los órganos, especialmente en las personas más vulnerables.

Según el informe de los científicos, las áreas más propensas a alcanzar temperaturas críticas en las próximas décadas son:

  • Sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo hacia 2050.
  • El este de China, partes del sudeste asiático y Brasil hacia 2070.
  • Estados Unidos en los estados de Arkansas, Missouri e Iowa en un plazo de 50 años.

No se sabe aún si 2024 establecerá otro récord mundial de calor, ya que factores como las erupciones volcánicas y las emisiones de aerosoles que bloquean el Sol pueden afectar el clima en un año determinado.

“Es evidente que nos enfrentamos a una crisis climática. Comunidades en diferentes lugares de Estados Unidos (como Arizona, California y Nevada) y del mundo, están sintiendo de cerca un calor extremo sin precedentes”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA.

Josh Willis, oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, mencionó que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono es el principal impulsor del calentamiento del océano. Hasta el 90 por ciento del exceso de calor atmosférico en las últimas décadas ha sido absorbido por el océano y gran parte de ese calor se ha almacenado cerca de la superficie del agua. “El océano es el volante de inercia de nuestro clima”, dijo Willis. “Dado que el océano cubre más de dos tercios de la Tierra, cualesquiera que sean las temperaturas de la superficie del mar, el resto del planeta se verá afectado”.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *