Necesario mejorar comunicación con hijos para evitar suicidios

admin
admin 17/01/2023
Updated 2023/01/17 at 7:42 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
María Eugenia Pérez Herrera, directora del Instituto Municipal de la Familia, advirtió que cuando algún niño o adolescente decide terminar con su vida, hay una historia detrás, por lo que hay que mejorar la comunicación.
Explicó que hay señales claras como el aislamiento, dejan de comer, se observan nerviosos, están irritables, por lo que invitó a los padres y madres de familia como a las abuelas y abuelos a pedir ayuda cuando observen alguna señal de alerta.
Dijo que esta dependencia tiene una línea de auxilio y personal especialista podrá darles la orientación necesaria, apoyar con un proceso terapéutico o bien acudir a las escuelas a impartir pláticas para que puedan detectar las señales que a veces pasan desapercibidas.
El año pasado se cerró con la atención a 565 familias, de estas, 304 recibieron un proceso terapéutico de manera gratuita y el resto recibió una asesoría u orientación para la crianza respetuosa de los hijos.
El año pasado por semana se atendieron 10 familias de las que alguno de sus integrantes presentaba ideación suicida.
Advirtió de la necesidad de que los padres de familia estén pendientes de cualquier cambio de conducta que presenten sus hijos, pues hay algunas actitudes que son muy claras y representan focos rojos.
Advirtió que las acciones que pudiera desarrollar la autoridad educativa solo son subsidiarias y no pretenden sustituir el trabajo de los padres.
Apuntó es en estos momentos es muy importante estar pendientes de los hijos, establecer las mejores formas de comunicación, pues hay nuevos códigos y formas de comunicar.
“Los papás tenemos que tener esta disposición para incorporar estos nuevos códigos de lenguaje, estas formas, estos estilos que para los niños y adolescentes son importantes”, argumentó.
Reiteró que la acción del estado es subsidiaria y no puede remplazar el deber que tienen los padres.
Advirtió de la conveniencia de revisar la mochila en casa en presencia de los niños y con un diálogo y un acuerdo, si se encuentra algo inusual preguntar ¿qué es lo que está pasando?

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *