Ni el 2 % juicios por delincuencia organizada en México

Mohamed
Mohamed 05/07/2021
Updated 2021/07/05 at 10:08 AM

Por Fernando Madera

Durango, Dgo.

El combate a la delincuencia organizada pasó de una guerra declarada a una total simulación; los datos proporcionados por el INEGI demuestran que es mínimo el número de juicios iniciados por conducta de esta índole.

Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal, indican que las causas penales ingresadas ascendieron a un total de 13 mil 379; la mayor parte (97.0%) ingresó con los Jueces de Control o Garantías de los Centros de Justicia Penal Federal y el resto (3.0%) a los Juzgados de Distrito de procesos penales. Comparado con 2019, se reportó una disminución de las causas penales ingresadas de 36.7 por ciento.

En dichas causas penales se registraron 27 mil 545 delitos. De éstos, 6.1% correspondió a delitos en causas ingresadas a los juzgados de distrito y 93.9% a delitos en causas ingresadas a los Centros de Justicia Penal Federal. El total de delitos en 2020 registró una disminución de 42.8% con respecto a lo reportado en 2019.

Respecto a los delitos que se cometieron y dieron pie a un juicio, la mayoría en el año 2020 fue de 58.3% lo cual equivale a 16 mil 071 correspondió a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. En comparación con lo reportado para este delito en 2019 se observa una disminución de 25.5 por ciento.

Los delitos de mayor impacto cometidos por el crimen organizado, apenas si se han perseguido, ya que las cifras del INEGI indican que tan solo se recibieron ante los juzgados un total del 1.9 por ciento del total de los delitos del fuero común.

El crecimiento de los delitos cometido por la delincuencia organizada se entiende a partir de estos datos, la nula persecución que ha culminado en escasos procesos judiciales iniciados en contra de quienes incurren en este tipo de actos.

Te recomendamos leer…

Share this Article