Nicole, la otra cara

Amaury Carrola
Amaury Carrola 26/09/2025
Updated 2025/09/26 at 1:21 PM

Murió víctima de violencia estética y del fenómeno Barbie

Martha Casas
Durango, Dgo.-

El caso de Paloma Nicole va mucho más allá del embrollo legal. Su historia destapa una problemática grave que atraviesan miles de adolescentes, niñas y mujeres en México y en Durango: la llamada “violencia estética” y el fenómeno de la “Barbie”.

Julieta Hernández Camargo, presidenta de Sí Hay Mujeres en Durango, advirtió que esta violencia estética es silenciosa y letal. “Agrede tanto al género femenino que las obliga a buscar, a toda costa, cuerpos que no existen; basta ver lugares donde todas las mujeres tienen las mismas cirugías y lucen exactamente iguales”, señaló.

La violencia estética se define como cualquier acción o práctica que discrimina y daña física o psicológicamente a una persona por criterios sexistas, racistas, gordofóbicos o gerontofóbicos. Se sostiene en estándares de belleza impuestos y no en la dignidad. Afecta desproporcionadamente a las mujeres, sobre todo en los últimos años, impulsada por la fuerza de las redes sociales, donde predominan figuras con glúteos prominentes, cinturas diminutas, senos abultados, labios voluminosos y facciones uniformadas.

Ley inútil sin compromiso social

En torno a la Ley Nicole, Hernández Camargo reconoció que es una buena iniciativa; sin embargo, subrayó que en México muchas veces las leyes quedan en letra muerta porque no se aplican. “Más allá de seguir legislando, lo que urge es trabajar en un programa integral de prevención y concientización que proteja realmente a las mujeres y donde la sociedad participe”, recalcó.

Te recomendamos leer…

Share this Article