No se puede relegar, ni rezagar, ni discriminar a menores por la vacuna anti covid: CEDH

Mohamed
Mohamed 07/10/2021
Updated 2021/10/07 at 10:35 AM

Por Martha Casas

Durango, Digo.-

El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marco Antonio Güereca Díaz, subrayó que no se puede relegar, ni rezagar en la vacunación a los menores de 18 años de edad, constituye incluso un acto de discriminación.

Güereca consideró que es también discriminación el hecho de que no todos los papás cuentan con recursos para promover un amparo y lograr que se inmunice a sus hijos.

El ombudsman resaltó que la necesidad de vacunar a los menores de edad por lo menos del grupo de 12 a 18 años, se acrecenta debido al regreso a clases que en este momento por lo menos cuenta un 60% de los alumnos que han regresado a clases presenciales, y eso evidentemente los ponen en riesgo y obligaría al estado a implementar un esquema de vacunación para este grupo etario.

Consideró que difiere de algunas situaciones que ha hecho pública la OMS en el sentido de que los menores de 18 años no son un grupo prioritario en este momento, porque la realidad es que están en riesgo como el resto de los ciudadanos de otras edades, sobre todo en este momento que ya volvieron a la escuela.

Considera positivo que algunos padres de familia hayan logrado promover amparos para que sus hijos sean vacunado, sin embargo, desde esa perspectiva también sería discriminatorio porque no todos los papás cuentan con recursos de 6 o 7 mil pesos, o quizá un poco más para promover un amparo y que sus hijos sean inmunizados.

El grupo de los adultos mayores sigue siendo prioritario, pero hay que recordar que ellos tienen un gran avance el esquema de vacunación y ahora es momento de voltear a ver a los menores de edad, y es que manifestó su descontento porque los menores de edad están siendo marginados en situaciones cómo viajar al extranjero entre otras situaciones.

Te recomendamos leer…

Share this Article