Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Los ciudadanos no solo desconfían de los policías preventivos, sino también de los políticos, consideró el presidente municipal de Durango, José Ramón Enríquez Herrera.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), reveló que en diciembre del año 2017 la percepción de inseguridad creció en la capital duranguense.
De acuerdo a los datos presentados por el instituto, en septiembre del año anterior la percepción de inseguridad de los ciudadanos mayores de 18 años se colocaba en el 44 por ciento y para el último mes del año esa cifra creció al 52.3 por ciento.
Esto significa que ahora es la mayoría de los duranguenses quienes se sienten inseguros en el lugar donde habitan.
Pero además, se dio a conocer que también la mayoría de los ciudadanos desconfía de los policías; a esto el alcalde dijo, “por supuesto que se perdió la confianza” y fue más allá al reconocer que no solo es en las corporaciones policiales sino también en la clase política.
La gente ya no cree en los políticos, frase repetida en diversas entrevistas concedidas durante su administración municipal.
Indicó respecto a la calificación de los policías que su situación en general es mala y como presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) tuvo la oportunidad de conocer la estadística que revela sus condiciones.
Ejemplificó que de los más de dos mil municipios en el país, en 600 no existe un solo policía preventivo mientas que en otros 600 existen no más de 10 elementos para vigilar a toda una comunidad.
Reconoció que en el caso de Durango aumentó el nivel de percepción de inseguridad, pero aun así se mantiene como la quinta ciudad más segura del país.