El pianista ruso hizo vibrar el teatro Ricardo Castro con un inolvidable concierto
Durango, Dgo.
Día a día el Festival Internacional Ricardo Castro (FIRC) sorprende más a locales y foráneos con su programación, ya que la noche de este lunes se escribió un gran capitulo en la historia cultural de Durango con la presencia del incomparable pianista ruso Alexei Volodin, quien pisó tierra duranguense en este festival organizado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura que dirige Claudio Herrera Noriega.
Un concierto único, sin igual en la historia de las ediciones del Festival Ricardo Castro, disfrutaron los duranguenses con el pianista nacido en San Petesburgo y que llegó a Durango para ofrecer una noche de gala con su fiel compañero, el piano.
El también cotizado recitalista mostró su gran habilidad para cautivar al público mediante sus fabulosas interpretaciones con obras de Frédéric Chopin y Robert Schumann, de las cuales los asistentes disfrutaron “Ballade No.1 in G minor, Op.23”, “Ballade no.2 in F major, Op.38”, “Ballade No.3 in A flat major, Op.47”, “Ballade No.4 in F minor, Op. 52” y “Symphonic Etudes, Op.13” en casi dos horas de concierto.
Durante esta noche especial se contó con la presencia del alcalde José Ramón Enríquez Herrera, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Ana Beatriz González Carranza, el investigador del Instituto Nacional de Bellas Artes, Juan José Escorza Carranza, la directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Socorro Soto Alanís, el director de la Orquesta Sinfónica, el armenio ecuatoriano David Harutyunyan y la violinista eslovaca Lana Trotovsek.
Al término de este magnífico concierto, que al igual que el FIRC, es un parte aguas en la historia de Durango, el alcalde y su esposa entregaron la medalla conmemorativa de este festival y un reconocimiento a Volodin, quien se notó visiblemente agradecido con tal distinción.
Es así como la programación del festival organizado por el IMAC sorprende diariamente con artistas de talla internacional que hacen gala de esta programación con su presencia y talento tanto en los teatros como en las colonias, ejidos y poblados.