*Empresa quiere pisotear conquistas laborales: Sergio Beltrán
Durango, Dgo.
El director de Comunicación Social de Altos Hornos de México, Francisco Orduña dio a conocer que al no llegar a acuerdos entre el sindicato de mineros y la empresa, esta decidió cerrar definitivamente las operaciones de Cerro de Mercado.
Señaló que aunque se venían acercando las posiciones de la empresa y del sindicato, gracias a que el gobierno del estado venía empujando las negociaciones, este miércoles se realizó una reunión en donde no se pudo conciliar la salida de 12 personas que son consideradas por la empresa como problemáticas.
El sindicato se niega a la salida de esta gente y la empresa no puede volver a operar si estas se mantienen porque sería volver a trabajar sin estabilidad.
Reconoció que las dos partes habían cedido en algunos puntos, pero en este que era el punto final no se logró una conciliación. La empresa no está dispuesta a volver a pasar por los problemas que ya tenía. “Retardos, paros locos, sabotaje, indisciplina, una suma de conductas que no son aceptables”.
Destacó que aunque la empresa había decidido cerrar la mina, ante la preocupación del gobierno del estado por el futuro de los trabajadores se decidió negociar con el sindicato, pero desgraciadamente se topó con esta pared.
Finalmente dijo que ya no tiene sentido volverse a reunir con el sindicato, por lo que Altos Hornos de México cierra definitivamente la mina de Cerro de Mercado.
EMPRESA QUIERE SINDICATO A MODO
Por su parte el secretario de Actas del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, Sergio Beltrán, dio a conocer que la empresa tomó una posición radical, presentó una lista de 94 trabajadores que deberían retirarse aduciendo su pobre productividad, además de calificarlos como conflictivos.
El sindicato no tiene reportes de este tipo y aunque se aceptó el despido de 82 de ellos, hay cuatro que pertenecen al Comité Ejecutivo Estatal del sindicato y otros ocho que son líderes de algunas secciones, por lo que se rechazó esta petición.
Indicó que aceptar el despido de estas personas es violar la autonomía sindical y perder las conquistas laborales.
La empresa quiere un sindicato a modo y lo único que se está solicitando es respeto. El sindicato puso en la mesa el retiro de otras 17 personas que quieren separarse voluntariamente de la mina, es decir serían 99 los trabajadores que dejarían la plantilla laboral pero la empresa se negó.
La gente está preocupada por el cierre de la fuente de trabajo, pero también están conscientes que no se puede vender la lucha que por años se ha dado para beneficio de los trabajadores, concluyó.