Durango, Dgo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Tomás Ávila Flores, aseguró que la entrega de los apoyos para empresarios durante la pandemia por el Covid-19, se hizo de forma transparente, incluso la Contraloría del Estado, fue testigo y esto permitió salvar miles de empleos.
Comentó que, sí se apoyó a familiares de líderes empresariales, pues la convocatoria era abierta a todos los empresarios y no había impedimentos de este tipo. Se beneficiaron a 266 empresas con créditos en una primera etapa.
“Hay que aclarar que los créditos los autoriza un comité que lo integra, personal de Contraloría, Sedeco, finanzas y empresarios, en caso de conflicto de interés no se puede votar”, agregó Dávila Flores.
Los integrantes del comité, no pueden votar si se tiene o se considera que existe conflicto de interés.
La segunda etapa de apoyos ya está en proceso y se continuará con la misma metodología, pues con estos créditos se lograron salvar cuatro mil empleos y 266 empresas.
El funcionario expuso que los créditos se abrieron a través de una convocatoria pública, a donde se acercaron cientos de empresarios de todos tamaños y el recurso se otorgó en calidad de préstamo, dependiendo de la capacidad de pago de cada uno de los empresarios, pues hubo quienes solicitaron cantidades que no fue posible prestar debido a que no tenían capacidad de pago.
El secretario indicó que, a través de estos créditos, se lograron apoyos para 266 empresas y se salvaron más de cuatro mil empleos en una primera etapa.
“No tenemos nada que ocultar, el proceso es totalmente transparente y lo digo de frente. Se hizo todo de acuerdo a la normatividad y a la reglamentación del Fideicomiso Fondo Durango, el cual está auditado y controlado por la Contraloría del Estado; tampoco hubo favoritismo“.
“Durango no merece este tipo de situaciones; lo que se tiene que buscar es cómo salir adelante y mandar un mensaje de unidad a la ciudadanía, ahorita que tanto se requiere”, concluyó el funcionario.