Área de neonatología, esperanza de vida para bebés prematuros
Ago 28, 2017 / 11:41 am
Durango, Dgo.
El Servicio de Neonatología de un hospital, adquiere especial importancia para los bebés que han nacido antes de las 37 semanas de gestación y requieren de cuidados especiales debido a que sus órganos no alcanzaron una completa maduración.
El jefe de Servicios de Pediatría del Hospital General de Zona 1, de la Delegación Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José de Jesus Gallegos Isaís, informó que de enero a mayo del 2017 suman 281 nacimientos de bebés prematuros a nivel delegacional, de un total de tres mil 348 nacimientos, lo que representa que el ocho por ciento del total de los nacimientos que se han presentado son de bebes prematuros, que afortunadamente logran recuperarse en su mayoría, gracias al tratamiento especializado que reciben en esta área.
Los problemas de salud en la madre como diabetes, cardiopatía y nefropatía pueden contribuir a las contracciones prematuras, aunque también existen otros factores de riesgo como la edad de la madre (menor de 16 años o mayor de 35 años), la falta de cuidados prenatales, el nivel socioeconómico bajo, consumo de tabaco, alcohol y otras adicciones.
Cuando se presenta el parto prematuro y no es posible evitarlo, el equipo médico se preparará para un nacimiento de alto riesgo, después del alumbramiento, se lleva al bebé a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se coloca en una incubadora que controla la temperatura del aire y las máquinas de monitoreo que constantemente reportan la respiración, frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en la sangre del bebé.
Antes de la semana 34 de gestación, es difícil que los bebés puedan coordinar la succión de la leche materna; en estos casos se le apoya mediante una sonda de alimentación puesta a través de la nariz o la boca hasta el estómago. En los bebés muy prematuros o enfermos, la alimentación se puede suministrar a través de una vena hasta que el bebé esté lo suficientemente estable como para recibir toda la nutrición en el estómago.
El costo del tratamiento en un hospital particular puede oscilar entre los 30 mil y 40 mil pesos diarios, “por ello vale la pena reconocer las bondades de contar con los beneficios de la Seguridad Social, remarcó José de Jesus Gallegos Isaís quien a su vez exhortó a las mujeres que se encuentren embarazadas o deseosas de hacerlo a llevar un estricto control prenatal y acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para recibir los cuidados necesarios que favorecerán a evitar complicaciones durante el embarazo.