En el marco del evento del Día del Arquitecto que se celebra el 1 de octubre.
Martha Casas
Durango, Dgo.
El presidente del Colegio de Arquitectos, Óscar Díaz Madrid señaló que crearán un Comité de Vivienda Emergente junto con el órgano nacional de este gremio, además planteó las circunstancias en que se desenvuelven los arquitectos en la entidad duranguense, donde ganan 40 por ciento menos que el arancel nacional.
Estos temas son algunos que se abordaron en el marco del evento del Día del Arquitecto que se celebra el 1 de octubre, pero que conmemoraron el lunes en un desayuno a donde asistió su líder nacional, José Luis Cortés.
ARQUITECTOS DE DURANGO COBRAN 40 % MENOS
Díaz Madrid expuso en primer término las condiciones en que trabajan los profesionales de la arquitectura que gana cerca del 40 por ciento menos que el arancel o la media nacional fijada entre los gremios en otras entidades, no obstante, dijo que en este momento el 65 por ciento de los agremiados están trabajando tanto en obra pública, como en el área privada.
Recalcó que la representatividad que este colegio tiene es de 450 afiliados y un apartado estudiantil de 850, estos últimos participaron en la primera bienal, que se celebró desarrollando algunos proyectos importantes, cuyos ganadores, serán considerados por el gobierno del estado por su actividad social, para ser ejecutados a través de diversas bolsas de recursos que puedan contemplarse.
COMITÉ DE VIVIENDA EMERGENTE
En otro orden de ideas, Díaz Madrid expuso que en coordinación con el líder nacional y otros colegios de estados del país mexicano están trabajando por la situación que se presentó en la Ciudad de México, estados como Oaxaca, Chiapas entre otros que se vieron afectados por los fenómenos hidrometeorológicos y por los sismos que se han registrado, de manera que se están haciendo peritajes, pero también la próxima semana se creará un comité de vivienda emergente, a través del cual arquitectos proyectistas se reunirán para establecer mecanismos y crear proyectos que vengan a mitigar la actual demanda de vivienda que tienen los damnificados que lo perdieron todo.
Explicó que, la idea es que teniendo ya los proyectos, se puedan alinear con alguna institución pública para que estos se lleven a cabo como parte de la ayuda a los mexicanos en desgracia.
Finalmente expresó que no será una tarea fácil, pero es necesario que los organismos de profesionistas también se organicen y aporten algo ahora que la gente necesita el apoyo.