Durango, Dgo.
El pasado miércoles arrancaron en el museo Francisco Villa los festejos por su quinto aniversario. La directora del ICED, Socorro Soto Alanís resaltó que es imposible concebir una visita a Durango sin dar un recorrido por este museo, al igual que en París la visita al Louvre es obligada o al “Met” en la ciudad de Nueva York que son lugares que marcan el pulso y el tiempo de las ciudades donde se ubican.
Así, con un fondo de campanas que resonaban en alguna iglesia del centro de la ciudad, comenzó el festejo de estos cinco años en los que el museo Francisco Villa ha servido a la ciudadanía en su labor de preservar la historia y ser un centro en el que la cultura se siente y se hace día con día, conformando no sólo un memorial del pasado sino también del presente y del futuro.
Después de los discurso se partió un pastel y se entregaron nuevos elementos para la exhibición del museo por parte del nieto del centauro del norte Francisco Villa Betancur, entre ellos una libreta perteneciente al general, un libro de rezos propiedad de la familia y un ejemplar de “El quijote de la Mancha” que formara parte de la biblioteca personal de Doroteo Arango; así mismo se hizo entrega de una réplica de la moneda “muera huerta” que se dejó a modo de obsequio para ser mostrada al público.
Una vez concluida esta entrega de acervo museográfico se hizo la presentación del libro de Armando Ruiz Aguilar “Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra” texto que contiene una serie de cartas que intercambiaron los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata. Con estas cartas el libro muestra en su primera parte, no sólo que los generales sabían escribir sino la relación de gran cordialidad que mantuvieron en un determinado momento de la historia mexicana; ya en la segunda parte del texto las cartas entre villistas y zapatistas se tornan un tanto menos amables.
Así, con invitados de primer nivel y un genuino sentimiento de alegría, arrancaron los festejos por este importante aniversario. Te invitamos mantenerte al tanto de las actividades restantes en este recinto. ¡Felicidades al Museo Francisco Villa!