Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
El Congreso del Estado analizará la iniciativa que propone se brinde atención especializada, a los familiares de aquellas personas que cuentan con padecimientos psiquiátricos.
Integrantes de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentaron iniciativa para reformar la Ley de Salud y adicionar como derecho la atención psicológica y psiquiátrica a familiares con enfermedades mentales.
Los legisladores morenistas señalaron que las personas con trastorno mental se encuentran en riesgo de que sean violados sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y/o culturales.
“Esta problemática es muy compleja porque involucra aspectos médicos, sociales, culturales, entre otros. El estigma y la discriminación juegan un papel preponderante y representan la principal barrera de acceso y reto para la atención de la salud mental”.
Los iniciadores hicieron hincapié que los trastornos mentales no solo afectan a la persona que lo padece, de manera indirecta provoca afectación a los familiares responsables de sus cuidados.
Las dimensiones del problema tienden a crecer de acuerdo con otros estudios, 24.7 por ciento de los adolescentes mexicanos se encuentran afectados por uno o más problemas de salud mental, siendo los más recurrentes los trastornos de ansiedad, déficit de atención, depresión y uso de sustancias, así como intento suicida.
La iniciativa busca garantizar la atención a familiares de pacientes con padecimientos de salud mental que establezca ayuda psicológica y psiquiátrica para brindarles asesoría sobre este padecimiento, en conjunto con el paciente.