Por Fernando Madera
Durango, Dgo.- El Congreso de Durango analiza la iniciativa para establecer mecanismos eficientes en materia de regulación, aplicable para el desarrollo económico de la entidad y que permita el establecimiento empresarial sin atravesar tortuosos trámites.
Integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron la reforma al artículo 42 de la Constitución Política de Durango donde se establece la obligación del estado de facilitar el desarrollo económico, científico y tecnológico.
El 18 de mayo del año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Mejora Regulatoria, el cual permite “articular y sistematizar un nuevo modelo funcional para la simplificación de trámites y servicios de aplicación en todo el país”.
Los iniciadores explicaron en su iniciativa que “la mejora regulatoria no solamente constituye ya una condición esencial para el desarrollo y la competitividad de diversos sectores que funcionan como motores del desarrollo económico, sino que implica además un deber cardinal ante cada persona que inicia diversos procedimientos administrativos ante las dependencias”.
En diversos foros nacionales y locales, empresarios mexicanos han expresado su inconformidad por la dificultad innecesaria para la apertura de un nuevo negocio o la ampliación de uno ya en operación.
En Durango se han escuchado esas voces pero nada se había realizado que de manera efectiva atendiera la demanda.
En esta ocasión los legisladores locales habrán de modificar la normativa, a fin de iniciar con la eliminación de los trámites que provocan desánimo en algunos emprendedores, quienes perciben obstaculización del gobierno en tuno.