Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) trabaja este 2021 para establecer tratos comerciales con países como Colombia, Panamá, Brasil y Estados Unidos, especialmente con Chicago, donde se planea exportar desde Mexicali hasta artesanías huicholes muebles productos del ramo forestal y ganadero, entre otros.
El presidente de Canaco Durango, Mauricio Holguín Herrera expuso que desde el año pasado sentaron las bases y plantearon la necesidad de visitar sobre todo países de Latinoamérica, como Brasil, Colombia y Panamá.
Con Brasil se han tenido ciertos acercamientos por medio de Mercosur y por otro lado, se están haciendo tratos directamente con la Cámara de Comercio de Colombia que está integrada al gobierno, entonces es mucho más fácil tener una interlocución con ellos, ya se tiene planeado viajar a Colombia en los próximos meses, aunque debido a la pandemia se ha mantenido en pausa.
Añadió que se tiene la intención de exportar todos aquellos productos que se fabrican en Durango y regionalmente, lo ideal es llevar lo que produce el estado a Latinoamérica y no nada más a Estados Unidos.
Entre los productos que prevén exportar se encuentran muchas piezas artesanales que se hacen en Durango, desde mezcal, hasta artesanías del Mezquital, arte huichol, toda clase de muebles de la mano del clúster mueblero, así como del ramo forestal y sector ganadero, desde luego también de la mano de los clústeres.” Creemos que Durango para eso tiene un potencial muy importante”.
En el caso de Estados Unidos informó que ya han tenido pláticas desde hace dos años, con la delegación de duranguenses en Chicago, que, “es una comunidad muy grande y con la que ya tenemos mucho acercamiento y estaremos platicando con Óscar Fragoso y de alguna manera nos va ayudar a poder de aperturar este comercio que ya habíamos iniciado, con la intención ahorita es concretarlo, porque ya los tiempos lo ameritan”, subrayó.
“Sabemos que la pandemia nos ha detenido en muchos proyectos, pero es importante darle seguimiento a los proyectos que puedan sacar a Durango a flote, tanto el consume local, que es muy importante lo hemos apoyado desde hace ya muchos años”.
“Y también para nosotros ahorita es muy importante crecer a nivel nacional e internacional y poder ofertar nuestros productos, no nada más en la región porque sabemos que todos los países lo están haciendo”, recalcó.
Expuso que se puede llegar al 52 por ciento de ventas electrónicas a nivel nacional y que muchas de estas ventas electrónicas son internacionales.