Por Martha casas
Durango, Dgo.
La diputada Patricia Jiménez Delgado presentó una iniciativa a efecto de hacer modificaciones a la Ley de Vida Libre Sin Violencia para la Mujer, donde de manera particular se plantea que el acoso callejero sea considerado dentro del marco jurídico.
La legisladora panista indicó que este tipo de acoso existe y es común y es agresivo, sin embargo, en las leyes no se contempla; a pesar de que sí hay alguna otras conductas como el acoso laboral.
La sociedad femenina padece de manera cotidiana este tipo de transgresión callejera y en otros países sí se contempla en las leyes, por lo cual es necesario que Durango dé un paso en este sentido.
Externo la diputada que el acoso callejero es a final de cuentas un inicio y puede dar pie a convertirse en agresiones más graves e incluso violaciones sexuales. Inicia con supuestos piropos, que crecen y suben de tono y cada vez es más frecuente que haya otro tipo de acciones hasta de tipo corporal o manoseo.
Las acciones que están consideradas como violencia sexual son: miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la imagen de la mujer; sin embargo, no se establecen sanciones.
Mencionó que en la Ciudad de México ya hay sanciones y penalidades por esta situación; las sanciones son de pena corporal por seis meses a dos años y de dos mil a ocho mil pesos de multa. Mientras que en Durango cada vez más mujeres son víctimas de este tipo de acosadores y es necesario poner un freno.