Ricardo Pacheco Rodríguez, presidente de la Gran Comisión dejó de manifiesto el compromiso del Congreso del Estado por elevar la calidad educativa del sector indígena.
* Poder Legislativo primer parlamento en aceptar este tipo de intercambios
Durango, Dgo.
Una vez que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México (INEE), presentó las directrices para la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas, el presidente de la Gran Comisión, Ricardo Pacheco Rodríguez dejó de manifiesto el compromiso del Congreso del Estado por elevar la calidad educativa en especial de este sector de la sociedad.
Ante los diputados locales, autoridades educativas de los tres niveles de gobierno y representantes sindicales, la consejera de la junta de gobierno del INEE, Syilvia Irene Schmelkes del Valle, presentó las seis directrices que buscan fortalecer el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación, robustecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, con ejercicio de los derechos los indígenas; garantizar la pertenencia cultural y lingüística.
Así como promover el desarrollo profesional de docentes y directivos acorde con las necesidades y derechos de la niñez indígena, garantizar centros escolares con infraestructura y equipamiento, además de impulsar la mejora y la innovación permanente de la educación, ya que uno de cada cinco niños hasta de 13 años no asisten a la escuela, lo que genera que tenga tres veces más de analfabetismo.
De esta manera, Ricardo Pacheco destacó que el Poder Legislativo de Durango se convirtió en la primera Cámara local del país en aceptar este tipo de intercambios que permiten mejorar las políticas públicas.