Por Monserrat García
Durango, Dgo.
María del Crimen Quiroga Andrade, subdirectora de Normatividad y Vinculación del Cepad, reveló que el inició del consumo de tabaco se da a los 10 años de edad en niños y niñas, se tiene un registro de 17 mil menores que han consumido por primera vez esta sustancia.
Señaló que gracias a la sicoeducación y a la información proporcionada a este sector de la población, disminuye de forma importante y solo el 0.06 por ciento llega tener una adicción, hay evidencia científica de que las acciones de prevención si dan resultados.
Los niños y jóvenes empiezan por curiosidad y de forma ocasional, pero al entrar en secundaria ya se tiene un consumo de riesgo y en bachillerato hay una dependencia.
Apuntó que la Organización Mundial de la Salud como la Federación de Alimentos está realizando estudios con el fin de conocer los efectos de los cigarros electrónicos, advirtió que estos no ayudan a dejar de fumar pues la sustancia que utilizan es la nicotina que es lo que causa la adicción.
Advirtió que no está regulada la cantidad de nicotina que contienen, además el vapor desprende sustancias toxicas volátiles que dañan al usuario, a terceros y al medio ambiente.
Al no considerarlo cigarro, se permite el consumo en áreas totalmente libres de tabaco violentando la ley, por lo que es necesario hacer una reforma, pues emite 600 sustancias toxicas que afectan a ciudad.