Después de un año
Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La presidenta de la Coparmex Durango, Mayté Vivó de Wallander anotó que están a la expectativa de los informes de gobierno del estado y del ayuntamiento, pero se espera que después de este año, se tenga una estrategia de gobierno, independientemente de lo que existe en avance hasta ahora.
La líder de ese sector, señaló que están a la espera de conocer los puntos que destaquen los gobernantes y después de ello, analizar de manera puntual cada uno de los puntos y hacer algunas consideraciones. Quizá en el primer año se tuvieron serias dificultades, pero aun así hay aciertos y errores.
Mencionó que probablemente en el tema de calidad de vida, puede haber algunos pendientes que se tengan que trabajar con mayor ímpetu. Ahora bien, comentó que después de un año, los gobiernos municipal y estatal deben centrarse en tener un plan de estrategias.
Dijo, que en el caso del alcalde se analizaron ya algunos puntos del decálogo de compromisos que firmó, únicamente ha cumplido cuatro de los 10 puntos.
Finalmente, en este tema recordó que Coparmex está impulsando el proyecto de estrategia 20-40, donde autoridades, estado y sociedad civil deben trabajar para lograr sacar puntos importantes de Durango, que van desde la vocación del estado, hasta temas como conocer los sectores a potenciar, dónde invertir e incluso qué carreras se deben impulsar en la entidad.
Por otro lado, Vivó Prieto se refirió vagamente al tema de Sin Voto no hay Dinero y dijo que ojalá sea posible que los legisladores aprueben esta iniciativa en la entidad duranguense. Consideró que es necesario frenar el gasto excesivo que se aprobó para este próximo 2018, ya que habiendo tantas necesidades no tiene caso gastar el dinero en temas electorales. Deseó que ojalá en Durango se pueda aplicar ya para el 2019.