Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
El Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), hizo un llamado a los consumidores para evitar caer en fraudes durante el periodo denominado Buen Fin.
Desde este lunes inició en Durango la promoción comercial que busca la activación comercial a través de ofertas atractivas para los consumidores, actividad a la que se pueden sumar los establecimientos que así lo deseen.
Sin embargo en esta ocasión la dinámica de compra cambió debido al confinamiento obligado debido al alto número de contagios del Covid-19, lo que ha impedido no solo a los consumidores salir a buscar las opciones de compra, sino además las autoridades estatales y municipales al decretar el semáforo rojo, instruyeron al cierre de los establecimientos comerciales catalogados como no esenciales.
De ahí que el IDAIP a través de la comisionada presidenta, Alma Cristina López de la Torre, llamó a cuidar el dinero y los datos personales, verificando la autenticidad de los portales en línea que ofrecen promociones y descuentos, para evitar robos, fraudes y suplantación de identidad en las compras.
Destacó que, “ciertamente hay ofertas y promociones en este periodo comercial, sin embargo, también existen terceros que pueden usar diferentes estrategias para apoderarse de los datos de los ciudadanos”, enfatizó.
Recomendó a quienes van a comprar en este Buen Fin, consultar los avisos de privacidad de las empresas en las que se va a consumir, con la finalidad de conocer el tratamiento que darán a los Datos Personales que solicitan en las operaciones comerciales.
Otra recomendación básica, añadió, es evitar proporcionar información privada como contraseñas, números de cuenta, claves que sean solicitadas por llamada telefónica, por el riesgo de robo de identidad y los perjuicios económicos que esto puede significar.
Asimismo, en el uso de tarjetas y compras en línea a través de aparatos móviles o computadoras, es importante revisar de manera constante los estados de cuenta y reportar cualquier movimiento inusual a la institución bancaria, agregó la comisionada López de la Torre.
De igual manera, se debe verificar que los sitios de compra de artículos o servicios inicien con https:// para evitar posibles sitios falsos, además recomendó no realizar publicaciones en redes sociales que contengan datos como nombre completo, domicilio, edad pues con esta información pueden gestionar algún movimiento de compra, préstamo o ingresar a una promoción falsa.