Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango (CEDH) se han presentado más de 200 quejas por la detención arbitraria de igual número de personas, quienes han sufrido los abusos y arbitrariedades de los elementos encargados de garantizar la seguridad pública en la entidad.
El informe presentado por la comisión correspondiente al año 2017, registra un total de mil 52 quejas, la mayoría fueron presentadas en contra de la Policía Investigadora de Delitos, agentes del Ministerio Público, la Dirección Municipal de Seguridad Pública y la policía estatal.
Por ende, la descripción de las quejas se enfoca a las detenciones arbitrarias, al trato cruel e inhumano así como irregularidades en los cateos realizados por los servidores públicos.
Es común entre las corporaciones policiales detener a los presuntos responsables de haber cometido un delito sin siquiera informarles el motivo y mucho menos mostrar un documento legal que avale su actuación.
Es por ello que ante la CEDH se presentaron 204 quejas por detenciones arbitrarias, lo que significa que al menos en ese número de ocasiones los policías incumplieron con los protocolos que impone el debido proceso judicial.
La comisión aún debe analizar si efectivamente se incurrió en esa clase de irregularidades y si es así, deberá emitir las recomendaciones para se corrija esa ilegal actitud de quienes tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley.
La detención arbitraria es la segunda razón que acumula más quejas ante la comisión; el primer lugar lo ostenta “faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones”.