Durango crece en turismo: Eleazar Gamboa

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 27/11/2021
Updated 2021/11/27 at 10:06 PM

*El sector turístico significa para el estado el 7 por ciento del PIB


Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Eleazar Gamboa de la Parra, secretario de Turismo n el estado, visitó el programa “Charlas” de TV España conducido por el periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones, quien señaló que a pesar de las difíciles circunstancias que se han vivido en los dos últimos años derivado de la pandemia por Covid-19, Durango se ha consolidado como un destino turístico importante sobre todo en el turismo de aventura, además esta administración se convertirá en un parteaguas de la historia moderna del cine del estado.
EL TURISMO GENERA ECONOMÍA
El sector turístico significa para Durango el 7siete por ciento del PIB, es decir ya está en la media nacional, en 2019 esta industria generó una derrama económica de mil 300 millones de pesos y este año se espera superar la barrera de 700 millones, una vez que se está recuperando de la crisis generada por la pandemia. En pasado octubre se obtuvo una ocupación hotelera histórica con un 85 por ciento para un mes igual.
El 2021 ha sido un año de subidas y bajadas, el año pasado durante el punto más crítico de la pandemia se aprovechó para llevar a cabo acciones de capacitación al sector sin dejar de pasar la promoción, lo que permitió a Durango consolidarse como el mejor destino de naturaleza en el norte del país.
Todos los empresarios tuvieron la oportunidad de trabajar, jamás se cerraron restaurantes, hoteles o cabañas y este renglón no representó algún riesgo, no hay casos documentados de casos o brotes de Covid-19 relacionados con el turismo, aseguró.
Explicó que una vez que se fue abriendo la actividad turística, se fue trabajando en primer lugar en congresos y convenciones pequeños, posteriormente en eventos deportivos finalmente en el renglón de cinematográfica.
Actualmente se trabaja en la promoción y aunque hay poco recurso, se ha hecho una clara segmentación del mercado a donde se quiere llegar, el objetivo principal es el turismo regional, sin descuidar el nacional.
Durante las últimas semanas se ha acudido a eventos a importantes como Punto México y el Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán en donde se promovió a Durango.
Sin embargo, aún es necesario conseguir más empresarios que se interesen en invertir en este sector, advirtió.
Aseguró que la conectividad se ha ido recuperando, 2019 fue el año con mayor número de pasajeros con 500 mil personas, se lograron abrir siete vuelos nuevos, pero llegó la pandemia y cerró estos espacios, sin embargo, actualmente ya se recuperó el 90 por ciento de los vuelos.
Faltan rescatar los que se dirigen a Monterrey, Los Ángeles y Dallas, sin embargo, se tiene una frecuencia de 9 en la semana a Tijuana y se incrementará a 14 vuelos, la empresa Aero-México está trabajando con tres vuelos a la Ciudad de México.
Durango ya es destino turístico y el gobernador del estado, José Aispuro Torres ha dado su apoyo, impulso y respaldo a este sector, un ejemplo de ello es la inversión por 70 millones de pesos que se está haciendo en la introducción del cableado subterráneo y el embellecimiento de las fachadas.
Además, se está trabajando en la construcción del museo del Cine que se pretende inaugurar en febrero, sumado a ello se lleva a cabo la remodelación del Palacio de Zambrano que se convertirá en sede de varios museos.
DURANGO SIGUE SIENDO LA TIERRA DEL CINE
Esta administración ha sido un parteaguas en la historia moderna del cine en Durango, gracias a que el trabajo que se ha hecho ha permitido que las mismas producciones recomienden al destino por las facilidades y apoyo que se les brinda, aseguró Gamboa de la Parra.
Se han filmado producciones que han obtenido reconocimientos internacionales como en el caso de La Civil que ganó un galardón en el Festival de Cannes, lo que no había sucedido en la historia del cine en Durango.
Asimismo, acaba de concluir una filmación para Amazon, estas producciones han permitido la contratación de talento local.
Explicó que ha mantenido reuniones para concretar la filmación de series y películas para proyectarse en los años 2023 y 2024. Al término de esta administración se van a dejar producciones para los próximos años, dijo.
Aseguró que tiene un gran equipo en la Secretaría de Turismo, pero también de los empresarios del sector que buscan un mayor crecimiento.
PUEBLOS MÁGICOS
Los Pueblos Mágicos no desaparecerán gracias a que los estados y municipios le están invirtiendo, ya que se eliminaron los recursos federales, pero no el programa.
En este sentido además de los pueblos mágicos se va a otorgar un distintivito a otros municipios, “porque estamos ciertos que hay muchos con vocación turística”, argumentó.
FESTIVAL NAVIDEÑO
Finalmente, el funcionario estatal invitó al festival navideño que se desarrollará del 17 de diciembre al 6 de enero en distintos puntos de la ciudad, incluyendo a la Feria Nacional Durango (Fenadu).

Te recomendamos leer…

Share this Article