Se cumple con el mandato de los legisladores
Durango, Dgo.
Se impulsan acciones a favor de los duranguenses en el exterior, como la creación del Instituto de Atención al Migrante y su Familia, que tendrá atribuciones para fortalecer la relación con los connacionales que dejaron su tierra para ir en busca de nuevas oportunidades.
Lo anterior, se dio a conocer en sesión ordinaria de la junta directiva, en la que se aprobó la propuesta presentada por el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, como director general de este instituto, de Luis Ernesto García Barrón, a quien le fue tomada la protesta de ley por parte del secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones.
Para la designación del director, el mandatario estatal incluyó la opinión de los clubes de connacionales en el extranjero, particularmente de la Unión Americana y se cumple con las disposiciones establecidas en la ley y se cumple con el mandato de los legisladores.
Entre las atribuciones de este instituto, se encuentran: contribuir a resolver las causas que originan la migración; prevenir cualquier tipo de violación a los derechos de los migrantes; fortalecer los lazos culturales y familiares con sus comunidades de origen; procurar el acceso a los servicios básicos de salud, educación, seguridad y demás servicios necesarios para garantizar su vida, dignidad humana y desarrollo social; fomentar la participación ciudadana en los ámbitos nacional e internacional, con el propósito de fortalecer y mejorar las políticas y los programas en beneficio de la población migrante y combatir las formas de discriminación, especialmente el racismo y la xenofobia.
Asimismo, impulsar el reconocimiento de la contribución de los migrantes al desarrollo del estado de origen y de destino, así como los valores de la diversidad y la interacción multicultural; asistencia en situaciones excepcionales y en los procesos de retorno o repatriación voluntaria o forzosa de personas, especialmente de menores en condiciones de orfandad o indigencia y, en general, de personas en estado de vulnerabilidad, así como de traslado de cadáveres de connacionales a la entidad, además de crear condiciones sociales y económicas que favorezcan el retorno voluntario a fin de lograr la reintegración familiar.