Por Monserrat García
Durango, Dgo.
A pesar de que la administración estatal anterior anunció una estrategia para acabar con las casas de cartón este compromiso nunca se cumplió y en el estado aún hay miles de estas, aunque no existe un censo confiable sobre el número de estas viviendas, señaló José Flores Hernández, director del Consejo Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi).
Esta dependencia tiene la obligación de tener un Sistema Estatal de Información de Indicadores de Vivienda, lo que da la posibilidad de dimensionar la problemática, “es penoso no conocer datos básicos porque este sistema nunca fue atendido”.
Desde 2011 se promulgó la ley que obliga a la Coesvi a conformar este sistema pero fue ignorado, este sexenio este sistema será una prioridad pues se convertirá en una herramienta para mejorar los resultados en este renglón, sería el punto de partida para determinar una estrategia adecuada.
Se prevé que para el mes de julio se entregue al Ejecutivo el Programa Estatal de Vivienda que sería de donde partiría este sistema.
Destacó que en este año esta dependencia tiene planeadas dos mil 600 acciones que van encaminadas a cuartos adicionales y lozas de concreto que es el programa análogo del de sustitución de casas de cartón.
Señaló que Durango tiene registradas 77 mil viviendas en rezago, este tiene tres vertientes: hacinamiento, es decir cuándo en una habitación hay más de tres personas, otro más es cuando existe carencia de servicios y por último cuando las casas están construidas con materiales inadecuados.