Durango, Dgo.
Es difícil determinar estadísticamente el riesgo de padecer el albinismo que es considerado como un defecto metabólico hereditario que se limita a las células pigmentarias: los melanocitos.
El asesor de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ramón Hernández Vázquez, dijo que una deficiencia de tirosinasa es lo que origina la incapacidad de formar el pigmento llamado melanina.
Las personas con albinismo tienen muy poco o posiblemente ningún pigmento en los ojos, la piel o el pelo debido a que han heredado genes que no producen las cantidades adecuadas de melanina.
Las personas que tienen la condición de albinos pueden vivir una vida normal, sin embargo, la vida de las personas con síndrome de Hermansky-Pudlak se puede acortar por la enfermedad pulmonar o cardiaca.
En general los individuos con albinismo deben ser valorados desde el nacimiento por un equipo multidisciplinario de especialistas integrado por pediatras, oftalmólogos, dermatólogos, psicólogos y asistentes sociales, ya que el albinismo puede causar problemas de adaptación social, pues la condición de estos pacientes les confiere un aspecto diferente al de sus familiares, compañeros y otras personas que viven en su entorno.
No existe cura para la condición de albino, solo se puede realizar tratamientos dirigidos a prevenir el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
Para el tratamiento del albinismo a nivel visual se puede realizar cirugías para corregir el estrabismo y en el caso de la esotropía o la extropía, la cirugía puede ayudar a la visión mediante la ampliación del campo visual (el área que los ojos pueden ver mientras se mira en un punto). Pero en su mayor parte, el tratamiento de las afecciones del ojo consta de rehabilitación visual, uso de lentes bifocales y lentes de sol para disminuir la fotofobia.
Hernández Vázquez concluyó al decir que afortunadamente son pocos los casos que se presentan de albinismo pero no hay ninguna manera conocida para prevenirlo. El asesoramiento genético debe ser considerado por aquellas personas con antecedentes familiares de albinismo o hipopigmentación en el momento de pensar en la planificación familiar.