Durante la gestión de José Ramón Enríquez Herrera se trabajará todos los días por un campo más próspero en Durango.
Se instala Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable del Campo
Durango, Dgo.
Durango por fin tiene un Gobierno Ciudadano encabezado por el alcalde capitalino, José Ramón Enríquez Herrera, que escuchará y atenderá las demandas del campo, de los hombres y mujeres del medio rural, que en anteriores administraciones no se les ponía la atención que merecen.
Se instaló el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable del Campo, en donde se involucran los tres niveles de gobierno, así como la sociedad civil.
Con la instalación del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, Enríquez Herrera está cumpliendo el compromiso con las mujeres y hombres del campo, con sus organizaciones, con los Consejos Estatales y con las entidades federativas, en bien del Desarrollo Rural del Municipio.
Luego de este hecho, se tomarán decisiones en conjunto, para pelear por presupuestos justos, de modo que este Consejo será el espacio en donde todos tengan la oportunidad de dialogar, de escucharnos unos a otros y de coordinar esfuerzos.
El presidente municipal, José Ramón Enríquez, manifestó “queremos un campo con mujeres y hombres que desplieguen sus capacidades y habilidades; que produzcan más y mejor; que lleven a buenos mercados sus productos”.
Alfredo Santiesteban Escalante, director municipal de Desarrollo Rural, expuso: “Sin duda es un evento trascendental, en donde juntos, en equipo, a través de este Consejo se asumirán responsabilidades de fondo, para trabajar ante uno de los retos más grandes del municipio; un reto que se viene planteando el gobierno y los productores”.
Se hacen renovados compromisos para buscar de una vez por todas, si no resolver por completo el problema del campo mexicano, sí avanzar con paso firme a su solución.
Acompañaron al alcalde Dr. Enríquez, el MVZ Fernando Castillo Hern, delegado de Sagarpa, el diputado local Francisco Ibarra Jáquez, el regidor, Gerardo Rodríguez, así como el Arnulfo Valdez Perales, Jefe del CADER.
En este Consejo se va a planear y aplicar soluciones de fondo, con el apoyo decidido de los tres órdenes de gobierno para que a través de programas y proyectos, dar el impulso a la productividad mediante la agricultura protegida, la utilización de sistemas de riego tecnificados, la agricultura por contrato, el análisis y nivelación de suelos, la recuperación de agostaderos, la infraestructura ganadera, así como dar a cada familia una opción para que desarrollen las actividades productivas y de traspatio.
Este Consejo se integrará con representantes de los Sistemas Producto Tomate, Maíz, Apícola, Nuez, Agave y Leche; la Unión de Ejidos y Comunidades, la Red de Ecoturismo de Pueblo Nuevo y Durango, Asociación Ganadera Local de Durango, así como la Unión de Ejidos y Comunidades Silvícolas de Durango.
Además, se involucran instituciones educativas y de investigación, organizaciones sociales, presidentes de Juntas Municipales, Comisariados Ejidales, así como diferentes instituciones como CONAGUA, Secretaría de Salud, Secretaría de Economía, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario, entre otras instancias de gobierno que se unirá en beneficio del campo duranguense.