Durango, Dgo.
El poeta Hubert Matiúwàa visitó Durango por primera vez como invitado de honor en el proyecto Tren de los poetas, con el auspicio del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Juárez durante los días 22 y 23 de marzo para la celebración del Día Mundial de la Poesía.
El programa de eventos culturales contó con la inauguración del Aula de Literatura de la UJED en el Instituto de Bellas Artes y la visita a centros educativos en el municipio del Mezquital, con la plantación del Árbol de la Poesía. Las actividades dieron comienzo en la Biblioteca Pública del Estado de Durango, Lic. José Ignacio Gallegos, con la presencia del autor y la donación de libros en la colección Nuestra América, de la biblioteca.
El escritor del Estado de Guerrero, nacido en 1986, pertenece a la cultura Mè´phàà y es licenciado en Filosofía y Letras y Creación Literaria en la UACM, además de contar con la Maestría en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Entre los premios recibidos en su carrera literaria destacan el Primer Premio en Lenguas Originarias Cenzontle y el quinto Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) de 2017, además del Premio Estatal de Poesía Joven del Estado de Guerrero 2017 y su selección como becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).