Durango, Dgo.
A fin de generar beneficios como mayor seguridad, desarrollo económico, movilidad, mejoramiento de infraestructura, entre otros, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano busca, dentro de las planeaciones de obra, generar una redensificación de la zona centro de la ciudad, a través de la asignación y utilización de los corazones de manzana para uso habitacional.
Alberto Pérez Arellano Soto, director de la dependencia en mención, explicó que debido a que el centro histórico de Durango se ha convertido en una zona altamente comercial, se han dejado de lado los proyectos habitacionales y por ende, a las 20:00 o 21:00 horas empieza a disminuir la presencia de personas, familias y vida cotidiana.
En este sentido, resaltó que una de las principales acciones para poder recuperar la “vida” de dicho espacio es a través de propiciar usos de suelo mixtos, tanto comerciales como habitacionales, pero sobre todo, aprovechar esos corazones de manzana para poder fomentar la construcción de viviendas para lograr la redensificación.
Hay consenso en que una ciudad densa y compacta es más eficiente que la ciudad dispersa, dijo, las ciudades aumentan de tamaño principalmente a través de dos mecanismos: se densifican o se expanden, crecen en vertical o en horizontal pero ante todo, es responsabilidad de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano el vigilar el crecimiento ordenado de la misma.
Finalmente indicó que gracias al recién aprobado Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico 2040, ha sido posible plasmar esta necesidad y otras que requiere la zona, tales como la peatonalización de calles, mejoramiento de infraestructura urbana, movilidad, reducción de contaminación, entre otras.