Soledad Ruiz Canaán, directora del Instituto de Salud Mental en el Estado (Ismed).
*Depresión, enemigo número uno de la salud mental
Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La depresión es el enemigo número uno de la salud mental, incluso en Durango donde se calcula que el 25 por ciento de los trabajadores la padece, así lo señaló Soledad Ruiz Canaán, directora del Instituto de Salud Mental en el Estado (Ismed) en una conferencia de prensa que dio en el marco del Día Mundial en este tema, donde además resaltó que no se le da la importancia a esta parte ni en los presupuestos, ni como sociedad, ya que persiste el estigma de “los loquitos”.
La funcionaria estatal ofreció una amplia explicación a propósito de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra cada 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, razón propicia para reflexionar acerca de las circunstancias que vive la entidad.
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Detalló que este año fue designado el tema de la salud mental en el trabajo, tema relevante sobre todo si se observa que uno de cada cinco trabajadores tienen dificultades en sus emociones y su salud mental, lo que pone en riesgo muchos factores en el terreno laboral que van desde la baja productividad, hasta conflictos internos y gastos sumamente elevados en la atención del problema cuando este ya recrudeció y trajo consecuencias.
A nivel mundial se habla de un gasto de 2.5 billones de pesos al año para atender los problemas de salud mental, sobre todo en el trabajo, esto sin contar las consecuencias de pérdidas que se pueden traer por la baja productividad, las ausencias de trabajo, incapacidades, entre muchas otras acciones negativas que suceden cuando el problema no es tratado.
Ruiz Canaán señaló que en el caso concreto de Durango se calcula que el 25 por ciento de los trabajadores tienen un problema de depresión y por consiguiente, en sus emociones y esto los hace vulnerables a tener padecimientos complicados en su salud mental, sin embargo, aún no se ha logrado ni siquiera romper el estigma de calificar a las personas depresivas o con la ansiedad como “loquitos”.
FALTA MUCHO EN LA SALUD MENTAL
“Como sociedad y como autoridades nos falta mucho por avanzar en el tema de la salud mental, desde México hasta el estado y la sociedad y es que el país es considerado como el más atrasado en la importancia y atención que le da a esta circunstancia; a tal grado que se planea desaparecer los hospitales de salud mental que son considerados única y exclusivamente como depósito de desechos humanos, en lugar de ser visto como un sitio para aliviar las emociones”, enfatizó.
ISMED DESMANTELADO, OPERA SIN RECURSOS
Destacó que en Durango no ha sido la excepción, ya que en estos últimos años prácticamente se desmanteló el Ismed, que había sido creado justamente por ella en administraciones anteriores, cuando incluso recibió premios y reconocimientos de primeros lugares a nivel nacional por las innovaciones y programas de prevención y atención de problemas de salud mental; ahora es recurrente ver carencias, poco personal y únicamente un presupuesto de 400 mil pesos para todo el año.
Obviamente estas carencias económicas disminuyen la capacidad de operar programas de prevención y atención a la salud mental y hacer un trabajo integral y que de verdad logre penetrar en la sociedad, se calcula que por lo menos tendrían que presupuestarse 16 millones de pesos.
No obstante, la entrevistada explicó que ya se sostuvo un diálogo tanto con el gobernador, como el secretario de Salud para que se gestione recurso suficiente o por lo menos mayor, para el próximo 2018.
Y es que al desatender este tema, se generan otros problemas como lo que se observa en este momento con suicidios que penetran incluso en el núcleo de los adolescentes, adicciones, estrés y depresión.
SOCIEDAD ENFERMA DE LA SALUD MENTAL
Finalmente dijo que para tener una sociedad sana debe atenderse la salud mental y lograr la cartilla de salud en este sentido, como se tiene la de vacunación para cerciorarse que en la sociedad está creciendo sana, porque una sociedad enferma, causa grandes problemas como los que se observan en este momento, hasta la comisión de delitos y distorsiones sociales.