Gómez Palacio, Dgo.
Alumnos de los planteles escolares secundaria estatal “22 de Septiembre” y de la primaria “Antonio Caso”, asistieron esta mañana al primer Foro de Participación Institucional para la Prevención del Delito, celebrado en el teatro “Dolores del Río”, de la Casa de la Cultura de esta ciudad.
El objetivo de este foro en particular fue hacer llegar información de suma importancia para prevenir lo que se definió como una de las peores formas de violencia que aquejan a la sociedad: la violencia sexual en contra de menores de edad y personas con alguna discapacidad.
Con la participación de autoridades estatales, encabezadas por Mary Cruz Aispuro Barrantes, directora del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como funcionarios de la Secretaría de Educación y de la Fiscalía, mientras que los representantes del orden municipal de gobierno fueron encabezados por Jaqueline Santos Romero, titular de la Procuraduría de la Mujer, además de directivos de Seguridad Pública Municipal y del DIF local, se estableció de manera muy clara por parte de los integrantes del presídium la urgencia de adoptar medidas preventivas y protocolos de atención a víctimas de delitos, en especial cuando se involucra a niños y adolescentes.
De ahí el énfasis en la asistencia del alumnado de los planteles ya mencionados, a quienes se les reiteró la importancia de que se sepan acompañados en caso de ser víctimas o sentirse en riesgo de sufrir violencia sexual, situaciones que deben ser denunciadas a las autoridades, “que tienen el compromiso de atenderles de manera digna, con respeto y eficiencia, procurando un duro castigo a los responsables de la agresión”, afirmó el vicefiscal en la Laguna de Durango, Zacarías Cabrera Olivas.
Por parte de las autoridades presentes y de los representantes de diferentes organizaciones de la Sociedad Civil que asistieron a este foro se establecieron compromisos diversos, con ponencias que refieren medidas de prevención y proponen mayor coordinación interinstitucional para prevenir los delitos sexuales contra menores de edad, al tiempo que se replican los mensajes entre la comunidad y en especial entre los integrantes de este segmento de población para que tomen conciencia de la situaciones de riesgo a que están expuestos, se cuiden y denuncien cualquier atentado en su contra.